08 jul. 2025

Mitic genera dudas sobre inversión en agenda digital

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) justificó hasta el momento solo la mitad del préstamo de USD 130 millones para la agenda digital, denunció el desarrollador de software Matías Insaurralde. El proyecto genera dudas que no son aclaradas a través de información pública.

mitic

La agenda digital, el proyecto que el Mitic introdujo como principal proyecto desde su creación ministerial.

Foto: Pixabay.

Las dudas sobre la correcta utilización por parte del Mitic del préstamo de USD 130 millones otorgado por el BID para la implementación de la agenda digital, que fue aprobado por el Congreso Nacional, comenzaron hace algunos días en redes sociales.

El desarrollador de software Matías Insaurralde se interesó sobre los informes técnicos del proyecto del nuevo ministerio y comenzó a indagar sobre los detalles de la inversión, una de las más importantes en materia de Tic a nivel nacional, como la misma cartera de Estado destacó en su momento.

Embed

Descubrió que solo la mitad de los USD 130 millones estaba debidamente justificado, y que USD 45 millones se invertirían en consultoría, lo que desde ese momento consideró un despilfarro, teniendo en cuenta que la institución ya paga salarios a un importante grupo de funcionarios que podrían realizar dicha labor.

Lea más: Aprueban préstamo de USD 130 millones para digitalización de servicios públicos

Insaurralde informó que el Mitic liberó los documentos requeridos “que tienen bastante sentido. Por ejemplo, se va a hacer un parque tecnológico, un edificio en la zona de Ñu Guasu. Toda esa parte está muy bien hecha”, destacó en comunicación con la 800 AM.

Sin embargo, en el listado anexado no especificaban detalles de la digitalización del sistema de salud, que forma parte de las licitaciones. “No sabemos de qué se trata y el monto que va destinado a eso es de USD 5 millones, aproximadamente”, agregó.

Lea también: Agenda digital busca mejorar internet y reducir los costos

El informático subrayó que el Mitic publicó la información requerida recién después de tres semanas, cuando esta debería ser información pública, abierta y disponible para toda la ciudadanía.

“Hasta ahora tengo varios pedidos de información pública que están pendientes”, dijo. En las próximas semanas deberán enviar los detalles de su nuevo pedido. “A mí, como técnico, me gustaría saber por qué ese monto y qué inversiones implica”, refirió.

La respuesta

Miguel Martín, viceministro de Tecnologías, aclaró a Telefuturo que el dinero que aparece en la lista que será destinado a consultoría no se refiere a los estudios de factibilidad, sino a una nomenclatura fijada por el Ministerio de Hacienda que se refiere a un rubro destinado a la inversión y que será destinado a pagar el desarrollo digital.

“La consultoría que nosotros entendemos es desarrollo, son productos entregables, es decir, son trámites desarrollados en gobierno electrónico”, explicó.

Nota relacionada: Juró Peralta Vierci como superministro de Comunicación

Admitió errores de comunicación a la hora de difundir abiertamente el soporte financiero que implicará el proyecto, y prometió más información dentro de dos semanas.

Más contenido de esta sección
Una joven que viajaba como acompañante en una motocicleta falleció tras ser atropellada por un camión de gran porte en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una niña de 1 año casi muere atragantada por un caramelo durante una feria de ciencias en el Colegio Sagrada Familia de San Lorenzo. Una efectiva maniobra de una de las maestras de la institución evitó una tragedia.
Una carga de cigarrillos electrónicos, valuada en más de G. 200 millones, fue incautada por fiscalizadores de la Receita Federal a un camionero, que sería paraguayo y que logró huir hacia nuestro territorio cuando se percató que iban a verificar el vehículo en Foz de Yguazú.
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que 15 empresas de las 30 que operan en el área metropolitana no pueden seguir operando por incumplimiento del Gobierno. Cetrapam acapara el 84% del servicio de transporte público en Asunción y Central.
Un sexagenario fue detenido por acuchillar a su hijastro, en otro caso de violencia familiar registrado en el Este del país.
Alrededor de 750 miembros de comunidades indígenas se encuentran manifestados frente al local del Indi en Asunción. Exigen la destitución de su titular, Juan Ramón Benegas, y bloquean un importante tramo de la avenida Artigas.