12 nov. 2025

Mitic genera dudas sobre inversión en agenda digital

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) justificó hasta el momento solo la mitad del préstamo de USD 130 millones para la agenda digital, denunció el desarrollador de software Matías Insaurralde. El proyecto genera dudas que no son aclaradas a través de información pública.

mitic

La agenda digital, el proyecto que el Mitic introdujo como principal proyecto desde su creación ministerial.

Foto: Pixabay.

Las dudas sobre la correcta utilización por parte del Mitic del préstamo de USD 130 millones otorgado por el BID para la implementación de la agenda digital, que fue aprobado por el Congreso Nacional, comenzaron hace algunos días en redes sociales.

El desarrollador de software Matías Insaurralde se interesó sobre los informes técnicos del proyecto del nuevo ministerio y comenzó a indagar sobre los detalles de la inversión, una de las más importantes en materia de Tic a nivel nacional, como la misma cartera de Estado destacó en su momento.

Embed

Descubrió que solo la mitad de los USD 130 millones estaba debidamente justificado, y que USD 45 millones se invertirían en consultoría, lo que desde ese momento consideró un despilfarro, teniendo en cuenta que la institución ya paga salarios a un importante grupo de funcionarios que podrían realizar dicha labor.

Lea más: Aprueban préstamo de USD 130 millones para digitalización de servicios públicos

Insaurralde informó que el Mitic liberó los documentos requeridos “que tienen bastante sentido. Por ejemplo, se va a hacer un parque tecnológico, un edificio en la zona de Ñu Guasu. Toda esa parte está muy bien hecha”, destacó en comunicación con la 800 AM.

Sin embargo, en el listado anexado no especificaban detalles de la digitalización del sistema de salud, que forma parte de las licitaciones. “No sabemos de qué se trata y el monto que va destinado a eso es de USD 5 millones, aproximadamente”, agregó.

Lea también: Agenda digital busca mejorar internet y reducir los costos

El informático subrayó que el Mitic publicó la información requerida recién después de tres semanas, cuando esta debería ser información pública, abierta y disponible para toda la ciudadanía.

“Hasta ahora tengo varios pedidos de información pública que están pendientes”, dijo. En las próximas semanas deberán enviar los detalles de su nuevo pedido. “A mí, como técnico, me gustaría saber por qué ese monto y qué inversiones implica”, refirió.

La respuesta

Miguel Martín, viceministro de Tecnologías, aclaró a Telefuturo que el dinero que aparece en la lista que será destinado a consultoría no se refiere a los estudios de factibilidad, sino a una nomenclatura fijada por el Ministerio de Hacienda que se refiere a un rubro destinado a la inversión y que será destinado a pagar el desarrollo digital.

“La consultoría que nosotros entendemos es desarrollo, son productos entregables, es decir, son trámites desarrollados en gobierno electrónico”, explicó.

Nota relacionada: Juró Peralta Vierci como superministro de Comunicación

Admitió errores de comunicación a la hora de difundir abiertamente el soporte financiero que implicará el proyecto, y prometió más información dentro de dos semanas.

Más contenido de esta sección
Este miércoles el ambiente se presentará cálido con lluvias y tormentas eléctricas en casi todo Paraguay. Actualmente, están bajo alerta el centro y sur de la Región Oriental.
El ex candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, culpó del fracaso electoral de la ANR al senador Javier Zacarías Irún. El tradicional lomito paraguayo atraviesa una crisis debido a los altos costos de los insumos y el bajo consumo. La diputada cartista Johana Vega justificó su ostentoso cumpleaños, argumentando que pagó el festejo con un préstamo.
Un docente de 56 años recuperó su vehículo gracias al sistema de posicionamiento global, conocido como GPS, y cortacorrientes con el que contaba la camioneta. Efectivos policiales levantaron las huellas del vehículo.
Un grupo de personas cuestionó el actuar de policías, quienes a punta de arma de fuego en mano detuvieron a un hombre sospechoso de un robo frente a un niño. El hecho ocurrió en un edificio de Asunción.
Un hecho de abigeato ocurrido en la madrugada de este martes conmocionó a los vecinos de San Ignacio, Departamento de Misiones. Los delincuentes faenaron la única vaca, preñada, de un hombre que la compró a cuotas.
La Fuerza Aérea paraguaya interceptó una avioneta en Concepción, en el marco de la Operación Escudo Guaraní. Con un Super Tucano y un radar móvil dieron seguimiento a una aeronave hasta su descenso y posterior incautación.