05 ago. 2025

Proyecto de ley prevé contrato de empresas internacionales para combatir a hackers

Iniciativa legislativa del oficialismo busca contratar a “empresas de gran envergadura” del extranjero, para que se ocupen de la ciberseguridad del país.

WhatsApp Image 2025-06-25 at 10.00.43.jpeg

El senador Natalicio Chase es uno de los firmantes del proyecto de ley.

Archivo

El pasado 16 de julio, un grupo de cuatro senadores cartistas, entre ellos Natalicio Chase, Lizarella Valiente, Nano Galaverna y Patrick Kemper, presentaron un proyecto de ley “Por el cual se establece un Régimen Jurídico para la Modernización de la Infraestructura Digital Pública”.

El documento establece la “selección de socios estratégicos altamente calificados, capaces de proporcionar soluciones integrales que permitan al país fortalecer sus capacidades tecnológicas”. En otras palabras, vía Contrataciones Públicas, el Mitic podrá contratar empresas internacionales para enfrentar hackeos.

Los recursos serán gestionados por el Mitic. Además, mediante un informe técnico fundado de la misma cartera, “se establecerá la necesidad pública vinculada a infraestructura tecnológica estratégica, cuya satisfacción no pueda ser adecuadamente atendida a través de los mecanismos generales de contratación, debido a razones de exclusividad técnica, condiciones contractuales, urgencia o necesidad”, reza parte del documento.

Es decir, que la cartera de tecnología decidirá qué tipo de asistencias son necesarias por la empresa adjudicada.

Nota relacionada: Cartistas aprobarían proyecto para frenar constantes hackeos

EMPRESAS INTERNACIONALES

El artículo 3 del proyecto de ley habla de “Empresas Tecnológicas de Gran Envergadura (ETGE)”. Para que sean consideradas como ETGE, los proveedores deberán contar con reconocimiento internacional, cumplimiento de estándares internacionales en materia de calidad, sostenibilidad, seguridad tecnológica. Además de contar con operaciones a nivel internacional y desarrollo y provisión de soluciones integrales en áreas como ciberseguridad, computación en la nube, inteligencia artificial, plataforma de software y servicios digitales.

Nota relacionada: Hackers siguen burlándose y advierten a Paraguay que ataques solo fueron una advertencia

Los contratos tendrán una duración de cinco años. Los recursos provenientes de bonos serán utilizados para el financiamiento de estos servicios.

“La empresa contratada podrá calificar de información reservada a aquellas cuya reserva sea necesaria para garantizar la seguridad en el desarrollo o la implementación de las soluciones tecnológicas”, señala también el documento.

Más contenido de esta sección
A través de las redes sociales, el presidente de la República, Santiago Peña, y el titular de la ANR, Horacio Cartes, expresaron sus condolencias por el fallecimiento del diputado oficialista Derlis Rodríguez. Sus restos serán despedidos desde las 10:00 en el Congreso.
La CSJ dio marcha atrás para integrar la Sala Constitucional con la totalidad de sus miembros para estudiar la acción planteada contra la designación de Pucheta como miembro del CM.
Carlos Zelaya Leguizamón, abogado y socio del estudio jurídico Law & Medicine SA, donde fueron hallados los neposobrinos de Noelia Cabrera, afirmó que cuenta con todas las planillas de su asistencia y que en redes sociales se puede ver que sí trabaja.
Estados Unidos y Paraguay lanzaron este lunes la misión Amistad 25, que se trata de asistencia médica en zonas vulnerables de Central. El diplomático Robert Alter sostuvo que la alianza entre ambos países está más fuerte que nunca.
La Cámara de Senadores tratará este miércoles el proyecto de ley de protección de datos personales. Las objeciones giran en torno a la nueva Agencia Nacional de Protección de Datos Personales que dependerá del Mitic.