24 jul. 2025

Mipymes, a favor de aumento del 4,4% del salario mínimo

Luis Tavella, presidente de la Federación Paraguaya de Mipymes, aseguró que el sector está en condiciones de abonar el aumento del 4,4% del salario mínimo, lo que equivale a poco más de G. 90.000.

mipymes.jpg

Los beneficiarios obtendrán el préstamo con tiempos de gracia.

Foto: Ministerio de Justicia - Archivo ÚH.

El represente de las empresas aseguró que si el monto es razonable, se podría absorber el incremento a pesar de la crisis generada por el Covid-19. No obstante, consideró como “una locura” que sectores sindicales pidan que el incremento sea de G. 500.000.

“Un informe reciente habla del 66% de informalidad y 20.000 personas que aún usan el subsidio de IPS. Las empresas están llevando sobre sus espaldas los efectos de la pandemia”, expresó el empresario a NPY.

Luis Tavella señaló que en el país aún no se puede hablar de una reactivación económica por la pandemia.

Lea además: Conasam inició debate sobre el reajuste del salario mínimo

“Con mucha suerte para diciembre vamos a hablar de una reactivación, estamos en un 30%, pero esto solo avanzará a medida que se dé la vacunación. Estamos muy lejos de pensar en una reactivación; también se necesitan créditos para eso, se requieren de una serie de factores”, refirió.

El representante de las Mipymes señaló que si el aumento salarial es del 4,4% como lo indica la sumatoria del IPC del 2020 y 2021, se estaría en condiciones de absorber. Aseguró que, si el monto es superior, solo se generara más desempleos.

“Entiendo que el trabajo del sector sindical es pedir más, pero cuando vemos locales que se van cerrando es casi una burla pedir ese monto”, dijo.

El Consejo Nacional del Salario Mínimo ya inició el estudio del incremento salarial que podría entrar a regir desde julio de este año. El aumento sería en torno a los G. 94.000.

El año pasado, el Gobierno decretó que el salario mínimo no suba debido a los embates económicos de la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) informó la suspensión temporal de uso y comercialización de una conocida marca de pasta dental por reacciones adversas asociadas al uso de fluoruro de estaño.
Pobladores del Bajo Chaco cerraron un tramo de la ruta Ñ en reclamo a situaciones que tildaron de “arbitrarias”, como el cobro elevado del peaje y la clausura del tramo en horas de la noche.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay confirmó la condena a 15 años de prisión para Federico Ezequiel Santoro Vassallo (46), por lavado de dinero transnacional. Según las investigaciones, el condenado es un hombre clave en el esquema liderado por el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
El líder de la barra organizada La Plaza del club Cerro Porteño, detenido en la víspera por agentes de la Senad, figura como funcionario en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) con un salario de G. 4.000.000, que cobró hasta abril de 2025.
La Dirección de Meteorología emitió un aviso especial en horas de la mañana de este jueves acerca de lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes para Asunción y 10 departamentos del país.
El ministro de Defensa, Óscar González, señaló que no existió vulneración de los sistemas informáticos de las Fuerzas Armadas tras la divulgación de documentos vinculados a dependencias castrenses. Afirmó que solo se descargaron archivos de acceso público.