08 ago. 2025

Minna busca que proceso de adopción no tarde más de un año

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) constató excesivas demoras en el proceso de adopción y ahora busca que el proceso sea efectivo en no más de un año.

adopciones.jpg

El Minna presentó un informe en el cual evalúan los procesos de adopción.

Foto: Gentileza.

La ministra de la Niñez, Teresa Martínez, presentó este lunes un informe sobre la intervención realizada al Centro de Adopciones y la Dirección de Protección Especial (Diproe). El documento reveló la necesidad de mejorar los procesos de adopción ya que en muchos casos la demora fue excesiva.

Martínez señaló que durante la intervención encontraron prácticas “muy malas” que no hacen a la Ley de Adopciones sino a las necesidades individuales de cada persona. Citó, por ejemplo, que el 70% de los niños en proceso de adopción ya estaban en guarda previa, sin que se haya definido su situación jurídica.

Reducir los plazos

En cuanto a la larga espera de los trámites burocráticos, tanto de los niños como de los interesados en adoptar, la ministra Teresa Martínez aseguró que si los plazos se cumplen como establece la ley, el proceso de adopción debería concluir en un plazo no mayor a un año.

Lea además: Intervención del Centro de Adopciones revela falencias administrativas

“Para lograr estos plazos, estuvimos trabajando con los jueces, defensores, fiscales, en las buenas prácticas de los procesos judiciales, incluso firmamos un convenio para instalar estas buenas prácticas y creemos que con eso podremos corregirlas”, expresó.

Desorden en las fojas

Dora Verón, directora general del Centro de Adopciones, explicó a Última Hora que las demoras en el proceso de adopción se focalizan en aspectos internos y externos. Por un lado, el desorden de fojas y documentos en el área de archivos y, por otro, las demoras en el Poder Judicial.

Señaló que se detectó desprolijidad en la mesa de entrada, con sellos no legibles, fechas sobreescritas, documentos agregados a legajos que no corresponden, entre otros. Dijo, además, que existe una demora “considerable” en el Poder Judicial.

La funcionaria explicó que para que el niño o niña sea agregado a la lista de adopción se debe declarar la pérdida de la patria potestad por parte de sus familiares, para los que se hacen procesos y juicios previos. “Primero se agotan todas las posibilidades de que el niño esté con sus familiares”, refirió.

Acciones

La directora general del Centro de Adopciones adelantó que, para reducir los plazos de la adopción, se trabajará de manera conjunta con la Defensoría del Pueblo y la Corte Suprema de Justicia.

Dora Verón informó que desde el año 1998 al 2019, en el Centro de Adopciones se procesaron unos 3.400 expedientes. Indicó que actualmente hay 110 postulantes que se inscribieron con intenciones de adoptar.

Las personas interesadas en adoptar pueden acudir al Centro de Adopciones (Calle Padre Cardozo c/Defensa Nacional) donde se les entregará un formulario para luego someterse a las evaluaciones.

La intervención del Centro de Adopciones se inició en diciembre del año pasado y se evaluaron los últimos cinco años de gestión.

Más contenido de esta sección
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.