20 nov. 2025

Ministros responden a Rolón y aseguran que la Corte no presiona a fiscales

Los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Víctor Ríos y César Antonio Garay salieron al paso de las declaraciones que realizó el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, quien sostuvo que el Poder Judicial presiona a fiscales.

Sesión CSJ.jpg

Los ministros de la CSJ Víctor Ríos y César Antonio Garay salieron al paso de las declaraciones que realizó el fiscal general del Estado

Foto: Raúl Ramírez

Durante la sesión plenaria de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), los ministros Víctor Ríos y César Garay respondieron al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, quien sostuvo que el Poder Judicial presiona a fiscales, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Haciendo referencia al pedido para enjuiciar ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) al fiscal Diego Arzamendia, que investiga el caso conocido como Ocupación vip.

Tras esta declaración, Ríos afirmó que la Corte jamás presionó ni va a presionar a fiscales en ningún caso.

Al respecto, Ríos explicó que Arzamendia sería investigado por no imputar y después el fiscal da una opinión técnica sobre el tipo penal por el cual están siendo investigadas algunas personas.

Aseguró que la Corte Suprema, cada vez que considera que un hecho es motivo de investigación, comunica o hace la denuncia ante el Ministerio Público “respetando su autonomía funcional y de quienes eventualmente son designados a la investigación”.

“Así como un parlamentario o alguien del Poder Ejecutivo no puede amenazar a un agente fiscal en el ejercicio de sus funciones, esa prohibición también rige para la excelentísima Corte Suprema de Justicia”, se explayó.

Lea más: Ocupación vip: Fiscales allanan oficinas de Indert e incautan documentos e informes

Siguió resaltando que la CSJ “nunca decidió ni iba a presionar a ningún agente fiscal en el ejercicio de tan dedicada tarea”.

A su turno, el ministro César Garay alegó que lo resuelto por el JEM respecto a Arzamendia fue una decisión unánime, para el inicio de una investigación, descubrimiento o averiguación “ante la falta, ausencia o inexistencia de ninguna investigación”.

“Esto ha sido la decisión, reitero, unánime para averiguar, para investigar, para saber qué es lo que ha sucedido en este lugar (Remansito), y cuáles son hechos acaecidos, si ameritan o no, la averiguación, la investigación”, enfatizó.

Por último, sostuvo que todo es una cuestión institucional.

Más contenido de esta sección
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.