13 nov. 2025

Ministros de la Corte darán respuesta en 22 días por mafia de pagarés

Los ministros Gustavo Santander y Alberto Martínez Simón recibieron esta mañana a representantes de la Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los Pagarés. Se comprometieron a leer la petición presentada y anunciaron que, en un plazo de 22 días a un mes, se reunirán nuevamente para evaluar las acciones a tomar.

06f31418-d851-4b2f-833c-b89eb9e22171.jpg

Reunión. Representantes de la Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los Pagarés con los ministros Gustavo Santander y Alberto Martínez Simón.

Foto: Gentileza PJ

Pedro Coronel, vocero de la Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los Pagarés, señaló que fueron recibidos por los ministros Gustavo Santander y Alberto Martínez Simón, lo que consideran un paso muy importante para ellos en la búsqueda de soluciones.

“Nosotros les planteamos respetuosamente nuestra situación basados en una realidad que vivimos y sobre todo en los derechos humanos. Ellos nos explicaron todas las acciones que realizaron en el caso. Dijeron que fueron los primeros en intervenir y en allanar juzgados”, acotó.

Remarcó que justamente con eso se deduce y se ratifica la existencia del esquema criminal denominado la mafia de los pagarés. Acotó que es una realidad nacional que deja en crisis a unas 17.000 familias de todo el país.

“Intercambiamos ideas de manera respetuosa, algunas salidas que planteamos. No leyeron aún el escrito de 17 páginas que presentamos, pero se comprometieron a leer y a evaluar las acciones de los parlamentarios. En 22 días nos reuniremos para evaluar y ver qué se puede hacer también”, aseguró Coronel.

Indicó que van a surgir con algunas ideas de la reunión; que se retiraron con mucha esperanza, aunque aclaró que no tienen todavía una solución, pero que más que nunca iban a organizarse.

“Esto es un ejemplo para el Poder Ejecutivo, para el presidente de la República que se mantiene absolutamente indiferente a las necesidades del pueblo. Vamos a acercarle notas, pedidos de audiencia. Justamente uno de los planteamientos es la cumbre de poderes”, aseguró Coronel.

Dijo que los juicios fueron ejecutados de manera rápida, irregular, los cuales jamás iban a poder realizar en los procesos ordinarios civiles.

“Lo que les urge a las víctimas es cobrar sus sueldos y alimentarse, luego recuperar su dinero. Qué se suspendan las medidas cautelares individualmente, no en general”, acotó.

Afirmó que presentamos “acciones penales y civiles, y ambas son lentas”. Manifestó que iban a buscar mecanismos, tales como juzgados especiales y jueces especiales, el traslado de los expedientes a juzgados de Paz en los distritos de residencia de las víctimas, la suspensión selectiva de los embargos, basados en las pruebas.

Finalmente, aseguró que esta tarde tendrán una reunión donde evaluarían si siguen o no hasta mañana martes, ya que fueron recibidos. Indicó que volverán en 22 días o un mes, según coordinen con los dos ministros para estimar las acciones a tomar.

Más contenido de esta sección
Por obstrucción a la Justicia ampliaron el pedido de juicio político a los ministros de la Corte Suprema. Las víctimas piden que un Tribunal Especializado juzgue los casos, pero, hasta ahora, solo recibieron el “silencio cómplice” de los miembros de esta Máxima Instancia, mientras 17.000 víctimas siguen sufriendo descuentos.
El fiscal de Alberdi, Rubén Riveros, habría solicitado junto con un abogado más de G. 120 millones a una mujer para supuestamente beneficiar a su esposo, procesado por abuso infantil. Tarda, “pero se hace”, le habría dicho el agente a la esposa.
El Ministerio de Justicia cuestionó que el Juzgado les haya emplazado a cumplir en 15 días un proceso que, según explican, requiere 90 días en condiciones normales. Se trata del procedimiento en el nuevo COMPLE, donde están recluidas las mujeres trasladadas del Buen Pastor. La jueza de Ejecución Sandra Kirchhofer dispuso garantizar los derechos y garantías de las internas, además de otras medidas que, según el Ministerio, demandan un tiempo razonable de implementación.
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas permanecerá preso hasta el 6 de noviembre de 2033, según lo determinó la jueza de Ejecución María Lidia Wyder, tras recibir el informe de la Policía Nacional que confirmaba que el ex jefe comunal se había entregado, luego de estar varios meses prófugo.
El juez Humberto Otazú desestimó una denuncia contra la ex fiscala general Sandra Quiñónez, una ex integrante del Jurado de Enjuiciamiento, una fiscala adjunta y tres ex fiscales, por el caso del supuesto blanqueamiento de licitaciones amañadas por USD 20 millones que involucraba al ex titular del IPS Benigno López y el ex senador liberal Fernando Silva Facetti.
Durante seis años, dos gemelos (hoy de 8 años) y un hermano mayor (de 12 años) habrían sido abusados sexualmente por su padrastro, quien hoy ya está detenido. Supuestamente ni la madre se dio cuenta, pero la mujer también está bajo sospecha. Se confirmó que los tres pequeños fueron contagiados con sífilis y uno de ellos con VIH.