23 oct. 2025

Ministro respalda aumento de solo el 8% y huelga docente sigue en pie

El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Juan Manuel Brunetti, manifestó este jueves la postura de la institución respecto al anuncio de una huelga docente por el reajuste salarial del 16%, pero solo respaldó un incremento del 8%.

Ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti.

Ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti.

Foto: Archivo

“Nuestros maestros son el corazón del sistema educativo, hemos acompañado el pedido de excepción dentro de la ley de consolidación económica para que, aun en un escenario de pandemia, dentro de una situación complicada, nuestros docentes puedan acceder al aumento salarial en este año, honrando nuestro compromiso”, expresó el ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, en un video difundido por el MEC en la tarde de este jueves.

Asimismo, dijo que desde este 1 de octubre los docentes van a recibir el aumento del 8% y que el próximo año serán los únicos funcionarios públicos que tendrán un incremento salarial.

“El salario del docente, por cada turno de 4 horas, pasará a ser de G. 2.915.886”, remarcó, pese a que las promesas y que la propia Ley de Presupuesto vigente establece un incremento del 16% para este año si se registraba un ingreso tributario superior al 15%, el cual aseguran se logró.

Lea más: Paro de educadores sigue en pie ante llamado a silencio de Hacienda

“Hace menos de un mes hemos reiniciado las clases presenciales, después de un año y medio de clases suspendidas en muchas instituciones. Este no es momento de interrumpir ese proceso de aprendizaje que tanto necesitan nuestros niños. Queridos docentes, construyamos juntos esa educación”, remarcó el ministro, intentando desalentar la huelga anunciada.

Los docentes por su parte anunciaron una movilización nacional y paro de actividades exigiendo el cumplimiento de la implementación gradual del 16% para el salario básico profesional a partir de este octubre.

Los maestros ratificaron su postura de no aceptar menos del 16%, pero no recibieron respuestas de las autoridades, por lo que este viernes prevén una caravana hasta el Ministerio de Hacienda y al de Educación, como también manifestaciones en diferentes puntos del país.

En contacto con Última Hora, Silvio Piris, presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), dijo que es una lástima que el MEC y el Ministerio de Hacienda incumplan la Ley de Presupuesto vigente, pero que aún hay tiempo hasta el 15 de octubre de incluir el aumento.

Entérese más: Movilización de docentes iniciará este viernes por reajuste de salarios

También dijo que este viernes se va a conocer la recaudación tributaria que se alcanzó, pero que según el Banco Central del Paraguay incluso se duplicó y rondaría el 30%.

Entre otras cosas, anunció que este viernes no habrá clases en el 98% de las escuelas públicas del país y que se prevé bloqueo de accesos, mientras que también analizarán las acciones para la semana siguiente.

Finalmente, detalló que recibieron una notificación del MEC donde se alega que la educación es un servicio imprescindible, pero que de igual manera la medida de fuerza sigue en pie.

Los sindicatos de trabajadores de la educación que se unen a la medida de fuerza son: UNE-SN, FEP, OTEP-Auténtica, OTEP-SN, MAS-SN, Adofep, ADP, FECI, Sifemec, Sinadi y APE-SN. Unos 70.000 docentes irían a huelga.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reforzó este miércoles la seguridad en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de registrarse tres casos de sicariatos en una sola semana que dejaron tres personas fallecidas y varias heridas.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Social (Mades) anunció este miércoles las fechas de la veda pesquera que inicia en noviembre y se extenderá hasta enero del próximo año en aguas compartidas con Brasil.
El ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja, admitió en Monumental 1080 AM que le dio un uso particular a un vehículo institucional que le fue proveído por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).
La Policía Nacional logró detener a un hombre sospechoso de acosar a un adolescente de 15 años en Pilar, Departamento de Ñeembucú.
Un importante incendio de pastizal se registró entre el predio del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y una propiedad aledaña del barrio San Luis, en Mariano Roque Alonso.
Un camión de gran porte quedó sin frenos y atropelló a varios vehículos en la mañana de este miércoles sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central.