23 oct. 2025

Paro de educadores sigue en pie ante llamado a silencio de Hacienda

Los gremios de educadores aseguran que irán a paro desde el 1 de octubre si Hacienda no respeta el reajuste salarial del 16% contemplado en la Ley 6672.

silvio piris.jpg

El presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Silvio Piris, dijo que analizan crear un movimiento para llegar al Congreso.

Foto: Archivo ÚH

En contacto con Última Hora, Silvio Piris, presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), señaló que se cumplieron todos los requisitos para que se ejecute la tercera etapa del salario básico profesional docente, que está previsto para octubre de este año.

En ese sentido, indicó que pidieron una audiencia con el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, pero no hubo respuestas, a la vez de señalar que todos los gremios sostienen que se debe respetar el aumento del 16% de reajuste salarial para el salario básico docente.

Piris mencionó que no hay respuestas desde Hacienda y que por la pandemia ya habían aceptado no percibir el aumento, pero que ahora las condiciones ya están dadas. Se tiene tiempo hasta el 30 de este mes para que la cartera de Estado autorice el pago.

Lea más: Sin aumento del 16%, la FEP anuncia paro para octubre

De igual manera, manifestó que todos los gremios, aproximadamente 70.000 docentes, se sumarán a la medida de fuerza desde el 1 de octubre de no obtener una respuesta favorable.

Hacienda había establecido en la ley de presupuesto vigente que si se registraba un incremento en el ingreso tributario superior al 15%, se daría el aumento del 16% al sector, pero pese a registrarse dicho incremento, la cartera de Estado busca otorgar solo el 8% de reajuste.

El Parlamento había aprobado excluir también a los educadores de la prohibición de incrementos salariales durante la pandemia.

La FEP también pidió al Ministerio de Hacienda que incorpore en el Presupuesto General de la Nación los rubros y beneficios que fueron excluidos, además de evitar condicionar el aumento para el siguiente año.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intervino una farmacia por vender sicotrópicos sin documentación en el Mercado 4 de Asunción.
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.
Un camión intentó cruzar un puente en la zona de María Antonia, a 15 kilómetros de la zona de Mbuyapey, Departamento de Paraguarí, y deshabilitó la vía, dejando a la comunidad aislada.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un solitario sicario acabó con la vida de un político brasileño en un shopping de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un agente de la Policía Nacional protagonizó un violento choque contra un camión, luego fue a embestir contra una peluquería, un taller de motocicleta y tres biciclos en San Antonio, Departamento Central.