16 oct. 2025

Ministro de Obras defiende cargo de López Moreira en Política Energética

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ramón Jiménez Gaona, defiende la designación del jefe de Gabinete de la Presidencia, Juan Carlos López Moreira, como coordinador de Política Energética a pesar de ser accionista de una empresa beneficiada con la excavación de pozos petrolíferos.

petróleo-president energy.JPG

Base de la compañía President Energy en el Chaco. |Foto: Archivo.

El secretario de Estado explicó que la política energética “es algo muy macro” que tiene relación con los factores de crecimiento económico, desarrollo industrial y progreso social.

Para desarrollar una estrategia que se extiende hasta el 2040 el MOPC acordó un trabajo conjunto con las binacionales, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), la Secretaría del Ambiente (SEAM) y organismos privados.

Además de lidiar con una empresa estatal tan “difícil” como la ANDE -como la describe Jiménez Gaona- se debe negociar con países vecinos grandes inversiones “que requieren de una persona clave”.

“Esa persona clave es el ministro López Moreira y yo estoy convencido de que él debe seguir ahí, es lo correcto y este tema de la política energética es sumamente delicado para garantizar esa seguridad energética que es la columna vertebral del desarrollo de nuestro país a largo plazo”, expresó en comunicación con Radio Monumental.

El inconveniente es que el jefe de Gabinete es al mismo tiempo accionista de la empresa President Energy, que junto con Amerisur son las únicas que lograron tener una prórroga para la búsqueda de petróleo en territorio chaqueño y sampedrano, respectivamente.

Lea más: Coordinador de Política Energética es el principal buscador de petróleo en Chaco

El titular del MOPC argumentó que esta ventaja con respecto a otras compañías que fracasaron en su intento por conseguir una extensión para la concesión de prospección del suelo se debe a que tanto President Energy como Amerisur invirtieron en las excavaciones, la primera incluso llegó a los USD 80 millones, mientras que las demás no llegaron a realizar las perforaciones ni los trabajos previos.

Por el momento los trabajos están suspendidos debido a que el precio internacional del petróleo está en baja y la calidad de los descubrimientos hasta el momento no compensa las inversiones realizadas por las compañías petrolíferas.

Embed

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica para este jueves un tiempo inestable, con pronósticos de lluvias y posibles tormentas a nivel país. El ambiente pasará de cálido a caluroso. Hay un aviso especial para el sur de la Región Oriental.
Nuevamente un suceso vial que involucró a dos motocicletas dejó como saldo el fallecimiento de dos jóvenes en la localidad de Tomás Romero Pereira, Departamento de Itapúa.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) lamentó la postergación del tratamiento del proyecto de ley de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos en la Cámara de Senadores.
A través de un live en la plataforma de Tiktok unos jóvenes conversaban sobre hacer justicia tras el homicidio del supuesto delincuente quien falleció apuñalado por un motobolt en Luque, Departamento Central.
El cuerpo de Alcides Ramírez, de 34 años, el cual fue hallado envuelto en una carpa en un camino de tierra en el municipio de Zanja Pytã, Departamento de Amambay, registra dos impactos de bala, uno de ellos en el rostro, según el informe forense.
El Ministerio Público imputó al esposo de la mujer que fue víctima de una brutal agresión, presuntamente, por parte del primo del hombre, en Caazapá. El hombre estaba con un arma en la mano, mientras que la pareja presenció el hecho con una actitud pasiva.