24 jul. 2025

Ministro niega supuesta coima para levantar suspensión a Indufar

El ministro de Salud, Antonio Barrios, negó una supuesta coima para levantar la suspensión del laboratorio Indufar. Dijo que la devolución del certificado de buenas prácticas tiene que ver con el cumplimiento de las exigencias impuestas por la cartera sanitaria.

antigripal4.JPG

Son 67 los medicamentos que están bajo vigilancia. Foto: Archivo ÚH.

El secretario de Estado desmintió los rumores que hablan de una supuesta coima consistente en USD 5 millones para levantar la sanción a la empresa farmacéutica.

“No creo que gente del Ministerio se atreva a decir: "¿Querés esta solución? Dame esto”, dijo el ministro. Lo ideal sería que si una persona tiene nombre y apellido haga la denuncia y podamos investigar las cosas que pasaron eventualmente”, contestó ante la consulta, según informa prensa de la cartera sanitaria.

Barrios consideró la suma muy elevada para que un laboratorio pueda ofrecer ese monto como coima. Incluso, manifestó que si quieren invertir ese monto sería mejor cerrar y abrir otro laboratorio.

“Creo que mis funcionarios están suficientemente motivados para trabajar en la línea de la honestidad”, dijo Barrios tras indicar que tanto él como los funcionarios cuentan con declaración jurada de bienes, por lo que es de conocimiento público su patrimonio.

Así también, aseguró que será el primero en destituir a un funcionario en caso de comprobarse un hecho de corrupción. “Puede haber cualquier tipo de error, pero deshonestidad no debe existir”, remarcó.

El laboratorio Indufar tendrá una vigilancia localizada constante en cuanto al control de materia prima y productos terminados. “Con el certificado de buenas prácticas va a volver a producir durante el mes que estuvieron parados; seguramente tuvieron un daño patrimonial tremendo, pero hicieron el esfuerzo y han cumplido los procesos”, afirmó Barrios al defender la decisión tomada por la Dirección de Vigilancia Sanitaria.

ANTECEDENTES. El 17 de setiembre de 2013, ocho días antes de la alerta farmacológica del Ministerio de Salud falleció una niña de 4 años, en Belén, departamento de Concepción, a causa de la intoxicación medicamentosa tras ingerir el jarabe Mentovick NF, del Laboratorio Indufar, que contenía el componente activo dextrometorfano contaminado con levometorfan, de acuerdo al resultado final de la autopsia y el screening toxicológico.

La Dirección de Vigilancia de la Salud registró 47 intoxicaciones por ingerir medicamentos con dextrometorfano del lote DMR -02-12-029, contaminado con levometorfano.

Autoridades de Vigilancia Sanitaria, dependencia encargada de la revisión de los productos farmacéuticos, admitieron que no cuentan con todos los equipos necesarios y un laboratorio propio para hacer una adecuada verificación de los medicamentos, pero sí realiza un control aleatorio.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) informó la suspensión temporal de uso y comercialización de una conocida marca de pasta dental por reacciones adversas asociadas al uso de fluoruro de estaño.
Pobladores del Bajo Chaco cerraron un tramo de la ruta Ñ en reclamo a situaciones que tildaron de “arbitrarias”, como el cobro elevado del peaje y la clausura del tramo en horas de la noche.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay confirmó la condena a 15 años de prisión para Federico Ezequiel Santoro Vassallo (46), por lavado de dinero transnacional. Según las investigaciones, el condenado es un hombre clave en el esquema liderado por el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
El líder de la barra organizada La Plaza del club Cerro Porteño, detenido en la víspera por agentes de la Senad, figura como funcionario en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) con un salario de G. 4.000.000, que cobró hasta abril de 2025.
La Dirección de Meteorología emitió un aviso especial en horas de la mañana de este jueves acerca de lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes para Asunción y 10 departamentos del país.
El ministro de Defensa, Óscar González, señaló que no existió vulneración de los sistemas informáticos de las Fuerzas Armadas tras la divulgación de documentos vinculados a dependencias castrenses. Afirmó que solo se descargaron archivos de acceso público.