04 ago. 2025

Ministro niega hackeo de la red social de Fuerzas Armadas: “No fue vulnerado el sistema”

El ministro de Defensa, Óscar González, señaló que no existió vulneración de los sistemas informáticos de las Fuerzas Armadas tras la divulgación de documentos vinculados a dependencias castrenses. Afirmó que solo se descargaron archivos de acceso público.

Ministerio de Defensa.jpg

La sede del Ministerio de Defensa. Foto archivo ÚH

Delincuentes informáticos supuestamente vulneraron accesos a la cuenta en X de las Fuerzas Armadas y aseguraron que cuentan con documentos confidenciales de sus dependencias, tales como la Dirección del Material Bélico (DIMABEL) y otros.

El ministro de Defensa, Óscar González, negó un eventual hackeo minimizando el ataque cibernético. “Lo que hubo fue una descarga de archivos públicos, para la cual no se necesita ninguna contraseña. No fue vulnerado el sistema”, indicó en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Nota vinculada: Gobierno expone a puerta cerrada su plan de ciberseguridad

Le puede interesar: Defensa niega hackeo a sitios web de las Fuerzas Armadas

La información publicada estaba disponible en la red, con el fin de facilitar trámites ciudadanos. También negó que hayan accedido a datos reservados ni sensibles. Son formularios de Dimabel y compañías militares que están a disposición del público”, explicó.

El alto funcionario reveló que desde el martes por la noche se activó una coordinación directa con el general Roger Camacho, jefe de la Dirección de Ciberdefensa, que trabaja en conunto con el Centro de Respuestas a Incidentes Cibernéticos (CERT-PY), que opera dentro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC).

“Estamos muy alertas, más aún ahora. Siempre estamos de guardia, pero esta situación nos obliga a reforzar la vigilancia”, agregó.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía y Policía Nacional allanaron por segunda vez la vivienda del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
El doctor José Vera, psiquiatra forense, analizó la situación en las cárceles del país tras el crimen de Melania Monserrath, cuyo principal sospechoso es su tío, un hombre de 24 años que intentó abusar de la niña cuando tenía 8 años y obtuvo la libertad condicional recientemente.
La autopsia al cuerpo de la niña Melania Monserrath en la Morgue Judicial culminó en la tarde de este miércoles . El doctor Pablo Lemir, que encabezó el procedimiento, confirmó que la pequeña murió estrangulada, pero advirtió que se reserva datos escabrosos del caso.
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez (YoCreo), salió al paso de las acusaciones formuladas por el interventor Ramón Ramírez sobre presuntas irregularidades en las transferencias de fondos a comisiones vecinales durante la gestión del intendente suspendido Miguel Prieto.
El senador Mario Varela (ANR) advirtió que, tras el crimen de Melania Monserrath, tanto el fiscal como el juez podrían ser enjuiciados. El principal sospechoso es el tío de la víctima, quien ya había estado preso por un intento de abuso cuando la niña tenía 8 años, pero fue beneficiado con libertad condicional.
El abogado penalista Ricardo Preda criticó la decisión del juez Osmar Ariel Baeza, quien otorgó libertad condicional al sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, pese a que vivía muy cerca de la menor.