En un extenso descargo público, Martínez defendió el mecanismo aplicado y acusó al interventor de “no salir de su oficina” y de “no entender cómo funcionan las comisiones”.
“Yo fui parte de la Administración en el 2020 y trabajé en este tema. El mismo decreto del Ministerio de Economía y Finanzas establece que los municipios pueden transferir fondos a organizaciones sin fines de lucro, como las comisiones vecinales, porque cumplen una función clave en el desarrollo local”, explicó Martínez.
Según detalló, las comisiones vecinales se constituyen por iniciativa de los propios ciudadanos, cumplen con los requisitos legales –como la inscripción en Hacienda y el reconocimiento municipal– y presentan sus proyectos a la Comuna para acceder a los aportes. “La Municipalidad solo articula. No impone, no decide por ellas. Se limita a canalizar el pedido”, aseguró.
Nota vinculada: Interventor habla de irregularidades en transferencias millonarias en Ciudad del Este
Con referencia al punto más cuestionado por el interventor –la falta de cuentas bancarias–, Martínez aclaró: “Ese requisito fue implementado recién en el segundo semestre de este año. Antes no era obligatorio. Incluso hay documentos de bancos que rechazaban abrir cuentas a comisiones vecinales. ¿Y qué hacés cuando la gente te pide ayuda? ¿Le decís que no porque no tiene cuenta bancaria?”, agregó.
El concejal también se refirió a la acusación sobre pagos adelantados a proveedores. “¿Cómo va a tener culpa la Municipalidad de que una empresa esté esperando en la puerta cada vez que una comisión viene con un proyecto? Las comisiones eligen entre oferentes, aunque no están obligadas. Eligen al más barato y pagan. Todo queda documentado en actas y fotos. ¿Dónde está la ilegalidad?”, retrucó.
Cuestionó además que se intente presentar el proceso como un esquema de corrupción. “¿Desde cuándo ayudar a los vecinos es delito? ¿Desde cuándo llevar obras a los barrios es motivo de intervención? Que vengan y vean si existe una sola obra fantasma. Cada guaraní invertido está en la calle, en caños, en empedrados, en mejoras concretas”, añadió.
Le puede interesar:CDE: Prieto intima a Ramón Ramírez por calumnias; interventor se ratifica y denuncia intimidación
Martínez fue más allá y planteó que las sospechas vienen desde sectores molestos por el impacto positivo de la gestión de Prieto. “Esta Municipalidad hizo lo que otras nunca quisieron hacer: escuchar a los barrios. Pero eso molesta en Asunción, donde sí están acostumbrados a desviar fondos y hacer cosas turbias”, disparó.
Sobre las sospechas de favoritismo hacia ciertas empresas (caso Tajy), el presidente de la Junta fue tajante: “Si una empresa se relacionaba mejor con las comisiones, eso es un tema entre privados. Que se investigue. Pero jamás hubo un circuito montado para delinquir, como quieren hacer creer”, alegó.
Finalmente, Martínez convocó públicamente a las comisiones vecinales a presentarse ante el interventor. “Él dice que ustedes fueron víctimas. ¿Víctimas de qué? ¿De recibir ayuda para obras? Que les dé la cara. Que les reciba. Y que deje de especular desde una oficina con aire acondicionado”, lanzó.