07 nov. 2025

Ministro de Justicia admite que FFAA colabora en cárceles

El ministro de Justicia, Julio Ríos, admitió que los militares ya están colaborando en las cárceles, sobre todo de San Pedro y Concepción. Fue antes de una audiencia en la Cámara de Diputados, donde se tratará el proyecto de declaración de emergencia penitenciaria.

julio javier rios.jpg

Julio Ríos, ministro.

Foto: Archivo ÚH

“La milicia y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) nos están ayudando en Concepción y San Pedro también”, expresó el ministro de Justicia, Julio Javier Ríos, este martes en la Cámara de Diputados. En sesión extraordinaria, los parlamentarios tratarán el proyecto de declaración de emergencia penitenciaria a nivel nacional.

Ríos aclaró que la pretensión es que siempre estén en el perímetro de las penitenciarías. La Constitución Nacional establece que las Fuerzas Armadas de la Nación tienen la función de proteger los límites del territorio nacional, por lo que usar los efectivos militares sería una violación de la Carta Magna.

Nota relacionada: Diputados tendrá sesión extra para tratar emergencia penitenciaria

El vocero de la FTC, mayor Luis Apesteguía, manifestó a Última Hora que el Poder Ejecutivo pidió apoyo en las cárceles de Concepción y San Pedro por algunos hechos concretos. Negó que sea algo permanente y recordó que una eventual presencia militar en los centros reclusorios está aún en discusión.

El Ejecutivo planteó disponer de soldados en las cárceles, luego de los hechos de violencia que se registraron en San Pedro, así como en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, más las de Amambay, Itapúa y Misiones. La Comisión de Justicia, Trabajo y Previsión Social de la Cámara Baja propuso eliminar ese artículo del proyecto.

Nota relacionada: Corte anuncia medidas para hacer frente a crisis penitenciaria

Igualmente, Ríos espera que se apruebe el documento lo antes posible para que el Gobierno pueda construir las cárceles que “son de urgente necesidad”.

Negó que busquen tener un “cheque en blanco”, como fue cuestionado por algunos parlamentarios, para las obras.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.