14 oct. 2025

Ministro del Interior asegura que seguirá la “guerra” contra el crimen organizado

Tras el atentado contra el intendente de Pedro Juan Caballero, José Carlos Acevedo, el ministro del Interior, Federico González, afirmó que el gobierno no se dará por vencido en la guerra contra el crimen organizado.

Federico González.jpg

Federico González

Foto: Archivo Última Hora.

El ministro Federico González Franco respondió a las duras críticas que realizó Ronald Acevedo, gobernador de Amambay y hermano de José Carlos Acevedo contra el Gobierno, luego del atentado contra el jefe comunal de Pedro Juan Caballero.

“Yo comprendo perfectamente la situación por la que está pasando el señor gobernador y su familia, los acompañamos, le damos todo nuestro apoyo y la solidaridad. Coincido también con él de que esto es una guerra. Ahora, en la que estamos perdiendo, tengo una visión diferente”, dijo González en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Intendente de Pedro Juan Caballero sufre atentado

El ministro del Interior aseguró que “son momentos duros y difíciles”, pero “la lucha continúa”. “Estamos firmes, estamos fuertes, estamos acá. Hay mayor presencia tanto en Asunción como en Pedro Juan y seguimos adelante. No nos vamos a entregar”, afirmó el secretario de Estado.

https://twitter.com/AM_1080/status/1526875703421063170

Federico González reiteró que todas las fuerzas de la Policía Nacional, la Secretaría Nacional Antidrogas y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), están desplegadas en Amambay. Asimismo, informó que se está recibiendo cooperación del Brasil.

Relacionado: Ronald Acevedo a ministro del Interior: “Unos inútiles son”

“Estamos con todos los frentes. Vamos a seguir con esta guerra con todos los recursos, no nos vamos a entregar. La única forma de combatir al crimen organizado es combinando acciones con países de la región y de todo el mundo. Estamos avanzando con esta lucha, nos afecta a todos, pero estamos firmes”, expresó.

El atentado

En la tarde de este martes, desconocidos dispararon contra el intendente de PJC frente al Palacio de Justicia de la capital del Amambay.

Lea más: “El Gobierno nunca brindó seguridad a ningún ciudadano”, lamenta gobernador de Amambay

Según imágenes del circuito cerrado, se trataría de tres tiradores, mientras que un cuarto integrante del grupo estaba al mando de un automóvil. Pocos segundos después de los disparos, todos se dieron a la fuga.

El jefe comunal se retiraba de una reunión de la Junta Municipal en donde participaron varios concejales, cuando se produjo el atentado.

El último informe médico sobre el estado de salud del intendente de Pedro Juan Caballero, José Carlos Acevedo, señala que se encuentra delicado, tras tres horas de cirugía. El jefe comunal recibió siete disparos de arma de fuego, de los cuales cuatro impactaron en la zona del cuello.

Más contenido de esta sección
El fiscal Eugenio Ocampos informó en NPY que el Ministerio Público levantó varias evidencias tras el ataque con bomba molotov ocurrido en la tarde de este lunes contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, en Lambaré, Departamento Central. Además, la Policía Nacional brinda resguardo a la víctima, a sus familiares y en el domicilio.
El subcomisario Toribio Arévalos, subjefe de la Comisaría 1ª de Ciudad del Este, uno de los primeros en llegar a la terrible escena que se desarrolló el sábado entre orientales en un edificio ubicado en la capital de Alto Paraná, relató lo que vivió en el lugar.
Unas 1.000 guitarras, 19 arpas, además de voces armoniosas, interpretaron un variado repertorio de canciones que llenó de arte el aire en el Polideportivo Municipal Robson Cardoso de San Juan Bautista, Misiones, en la tarde del domingo 12 de octubre.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) abrió oficialmente las votaciones para el Premio WOW!, una de las categorías más esperadas del certamen, donde el público elige a la campaña que más lo sorprenda, emocione o inspire entre las ganadoras de los Grandes Soles de FIAP 2025.
Tres senadores estadounidenses emitieron una declaración sobre el abuso por parte de la administración de Donald Trump de la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad en Derechos Humanos, al levantar las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente paraguayo Horacio Cartes, quien también había sido declarado significativamente corrupto por Estados Unidos en 2022.
La docente Ramona Peralta de Sánchez, presidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS y directora de un colegio, falleció el último fin de semana. El gremio y la comunidad educativa, donde se desempeñaba, expresaron su profundo pesar y la despidieron en Tobatí.