09 ago. 2025

Ministro de Educación niega menor cantidad de cuadernos en kits escolares

El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, aseguró que no existe una menor cantidad de cuadernos en el kit escolar, con respecto a años anteriores, sino que aumentó la cantidad de hojas. El kit trajo cuatro cuadernos de 96 hojas y los padres calificaron de miserable y vergüenza lo recibido.

Luis Ramírez, futuro ministro del MEC_44986298.jpg

El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, aseguró que no existe una menor cantidad cuadernos.

Foto: Archivo ÚH.

El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, habló con Radio Monumental 1080 AM, donde destacó que los kits escolares llegaron 15 días antes del inicio de clases y recalcó que es la primera vez, desde que empezó la distribución de los mismos, que se reparten antes.

Asimismo, detalló que son cuatro kits diferentes que se entregan desde el nivel inicial, seguido de dos tandas de la Educación Escolar Básica (del primer hasta el tercer grado, y luego, del cuarto al noveno grado) y finalmente para el nivel de la Educación Media.

Lea más: Padres califican de “miserable” y “vergüenza” kit escolar de Peña

“Cada kit tiene su característica propia, donde vienen cuadernos, borrador, sacapuntas, lápices, reglas y para los más chicos vienen con pintura”, indicó.

Con respecto a la diferencia con relación a otros años, sostuvo que antes se entregaban, suponiendo, 14 cuadernos, y en el estudio que hicieron, vieron que no era necesario y que no se usaban los 14, sino la mitad y por otro lado, antes cada cuaderno tenía 48 hojas y ahora juntaron en uno de 96 hojas.

“Entonces, dicen que hay menos (cuadernos). En realidad, existe lo mismo, solo que está optimizado de manera que los chicos tengan las posibilidades, en vez de llevar dos cuadernos, divide a la mitad y tiene el mismo efecto que tenía antes en dos cuadernos”, afirmó.

Le puede interesar: Diputado niega injerencia política para que empresa familiar distribuya kits escolares

En ese sentido, recalcó que los kits tienen que llegar cerrados y lamentó que hay personas que los rapiñan y terminan vendiéndolos. Por eso, insistió que cada kit viene lacrado y con una hoja de detalles que especifica qué contiene.

En cuanto a la consulta de por qué empiezan las clases el viernes 23, expresó que es para que sea un encuentro y una mezcla de actividades durante una semana de integración antes de entrar a la temática académica.

Los padres comenzaron a recibir los kits escolares del Gobierno de Santiago Peña y lo calificaron de miserable, vergonzoso y desastroso.

Una de las firmas encargadas de la distribución es Transporte Internacional Guarany SRL, ligada al diputado Carlos Arrechea, quien se pasó al movimiento Honor Colorado y ligó el contrato más grande de G. 32.000 millones.

El kit escolar solo incluye cuatro cuadernos de 96 hojas, sin reglas y marcas de lápices de colores desconocidas, cuya calidad no se ajusta al pedido de los docentes.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.