15 sept. 2025

Ministro de Defensa anuncia operación militar en frontera del este con Argentina

El Gobierno paraguayo desplazará militares en la frontera con la Argentina, cuyo país ya envió 300 militares en la zona fronteriza con Paraguay y Brasil, en la provincia de Misiones.

Ministro de defensa, óscar gonzález, en CDE

En el este del país se realizará un despliegue militar para controles en la frontera con Argentina.

Foto: Gentileza

El ministro de Defensa, Óscar González, afirmó que el operativo militar en la frontera está proyectado desde hace varios meses con sus pares de la Argentina, para compartir inteligencia en el combate contra el crimen organizado.

González estuvo acompañado del comandante de las Fuerzas Militares, César Moreno, y el comandante del Ejército, Manuel Rodríguez, en su visita a la 3.ª División de Infantería “Carandayty” en Ciudad del Este, donde será la base de operaciones de vigilancia y control en la zona limítrofe.

En ese sentido, recordó que la modificación de la Ley 1.337 habilita al presidente Santiago Peña, en su carácter de comandante en jefe, a utilizar los elementos de combate para enfrenar amenazas tanto externas como internas.

Nota relacionada: Tras polémica con Bolivia, Argentina reforzará también sus fronteras con Brasil y Paraguay

Se prevé una reunión en febrero con autoridades argentinas para iniciar oficialmente las operaciones, ya que la intención es compartir y coordinar las acciones con sus pares.

El ministro confirmó que estas acciones se definieron en conversaciones previas con su par argentino, Luis Petri, cuando Argentina aún debía actualizar su legislación para permitir la intervención militar en tareas de seguridad, lo que ya se hizo en el país vecino.

Las fuerzas de ambos países establecieron un esquema de cooperación similar al que Paraguay mantiene con Brasil en los operativos Ágata y Basalto, que en su última edición generaron pérdidas de USD 24 millones al crimen organizado.

Le pude interesar: Emplean operativo para combatir delitos forestales en Alto Paraná

El despliegue militar incluirá un refuerzo de efectivos en la frontera y la construcción de nuevas infraestructuras para garantizar la operatividad.

En la visita de este viernes evaluaron las necesidades logísticas y la construcción de un nuevo pabellón en la sede de la 3.ª División de Infantería.

Argentina desplazó unos 300 militares en la frontera de Misiones con Alto Paraná e Itapúa, días después de un ataque a un puesto militar de El Dorado, que dejó un efectivo muerto, y se investiga la desaparición de armas de fuego.

En el lado argentino, presumen que el hecho pudo haber sido cometido por una gavilla de delincuentes paraguayos.

Más contenido de esta sección
Aunque el director de Policía de Caaguazú reconoció que “existieron falencias”, Asuntos Internos lleva adelante una investigación sobre la cobertura que terminó con un ataque al convoy de encomiendas de Paraná Express. Además, el encargado de una propiedad rural de Juan Manuel Frutos (ex Pastoreo), que habría sido utilizada como aguantadero, fue detenido; en el lugar se hallaron evidencias.
Ante el rumor de que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) dejaría sin efecto la paridad política del 50% mujeres y 50% hombres para establecer candidaturas, que se definió en la convención de 2022, las lideresas del partido exigen a su Directorio que se ratifique públicamente sobre la vigencia de esta conquista. “La paridad no se negocia”, advirtieron.
Un fuerte temporal con ráfagas de viento arrancó el techo de una vivienda en el centro de Carmelo Peralta, lo que causó gran preocupación entre los residentes. Las chapas de zinc terminaron enredadas en una columna del tendido eléctrico y se generó una situación de alto riesgo.
La Comisión de Lucha Contra el Narcotráfico, de la Cámara de Diputados, emitió un dictamen favorable a la iniciativa de incluir controles antidrogas en las rutas del país, como parte de la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial. El método principal de detección sería con controles de saliva.
Los diputados aprobaron un proyecto que establece al ñandutí como símbolo distintivo para conductores de 65 años o más, a fin de promover la paciencia, el respeto y la seguridad vial.
La senadora Esperanza Martínez calificó al fiscal colorado que liberó a un feminicida como el “retrato de la impunidad que destruye al Paraguay” y criticó el fomento de una “Justicia obsecuente al poder político y económico”.