15 sept. 2025

Aprueban utilizar el ñandutí como distintivo para conductores de 65 años en adelante

Los diputados aprobaron un proyecto que establece al ñandutí como símbolo distintivo para conductores de 65 años o más, a fin de promover la paciencia, el respeto y la seguridad vial.

conductora mayor, Seguridad vial

Un proyecto de ley establece un símbolo especial para conductores de 65 años o más.

Imagen referencial

A través de este proyecto, los adultos mayores que conduzcan podrán contar con un símbolo que los diferenciará de los demás conductores.

La iniciativa parlamentaria, que tuvo luz verde en la Cámara de Diputados, tiene como finalidad promover el respeto, la paciencia y la seguridad vial en el tránsito.

Se trata de un ñandutí en colores verde y naranja que deberá ubicarse en la parte delantera y trasera de los vehículos conducidos por adultos de 65 años en adelante.

Puede leer: Desidia: Diputados vuelve a postergar ley de Protección de Datos Personales

La Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial deberá definir el diseño y la aplicación uniforme en todo el territorio nacional.

Según el proyecto, el distintivo se colocará en la carrocería, a una altura comprendida entre 40 y 120 centímetros desde el nivel del suelo, con un diámetro uniforme de hasta 15 centímetros. No se permitirá la colocación en ventanillas o parabrisas.

Lea también: Blanqueo: Diputados aplazan por 90 días pedidos de intervención a seis intendentes

Uno de los artículos establece que los conductores deberán extremar la precaución y la cortesía cuando vean vehículos que porten el símbolo del ñandutí.

El documento, que pasa al Senado, fue firmado por los diputados colorados Saúl González, María Ida Cattebeke, Carlos Godoy, Santiago Benítez y el legislador independiente Jatar Fernández.

Más contenido de esta sección
Un paraguayo fue atacado con cuchillo en una arteria de Ponta Porã, ciudad fronteriza de Brasil con la ciudad Pedro Juan Caballero, de Amambay, cuyo fallecimiento se confirmó en un hospital del lado paraguayo.
Para este domingo aumentaron las probabilidades de tormentas eléctricas, puntualmente en el sur del país; no obstante, el ambiente será caluroso, con máximas en torno a los 30°C y de hasta 41°C en el Chaco.
El presidente Santiago Peña aseguró que Paraguay “no será refugio de criminales”, luego de que fuera capturado Hernán Bermúdez Requena, presunto líder del grupo criminal La Barredora. Algunos usuarios le respondieron con críticas, mientras que otros, entre ellos usuarios bots, con aplausos y elogios.
La Armada Paraguaya informó sobre el hallazgo del cuerpo de Blas Estiven López, un joven pescador desaparecido en el arroyo Yacaré, del Departamento Ñeembucú, desde la noche del martes.
Desde la medianoche de este sábado comenzó a derramarse combustible de un camión cisterna tras sufrir, aparentemente, un desperfecto en la tapa trasera. El tráfico sobre Madame Lynch se tornó lento luego de que el vehículo de gran porte quedó varado. Mades intervino ante el riesgo ambiental.
Desde la Sociedad Paraguaya de Psicología, lamentaron el tratamiento irresponsable con el que un influencer sin ética ni conocimiento profesional habló a adolescentes en un colegio sobre salud mental en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio.