A través de este proyecto, los adultos mayores que conduzcan podrán contar con un símbolo que los diferenciará de los demás conductores.
La iniciativa parlamentaria, que tuvo luz verde en la Cámara de Diputados, tiene como finalidad promover el respeto, la paciencia y la seguridad vial en el tránsito.
Se trata de un ñandutí en colores verde y naranja que deberá ubicarse en la parte delantera y trasera de los vehículos conducidos por adultos de 65 años en adelante.
Puede leer: Desidia: Diputados vuelve a postergar ley de Protección de Datos Personales
La Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial deberá definir el diseño y la aplicación uniforme en todo el territorio nacional.
Según el proyecto, el distintivo se colocará en la carrocería, a una altura comprendida entre 40 y 120 centímetros desde el nivel del suelo, con un diámetro uniforme de hasta 15 centímetros. No se permitirá la colocación en ventanillas o parabrisas.
Lea también: Blanqueo: Diputados aplazan por 90 días pedidos de intervención a seis intendentes
Uno de los artículos establece que los conductores deberán extremar la precaución y la cortesía cuando vean vehículos que porten el símbolo del ñandutí.
El documento, que pasa al Senado, fue firmado por los diputados colorados Saúl González, María Ida Cattebeke, Carlos Godoy, Santiago Benítez y el legislador independiente Jatar Fernández.