27 may. 2025

Ministras del Mercosur debaten sobre nuevas políticas de género

La XIII Reunión de Ministras y Altas Autoridades de la Mujer del Mercosur (Rmaam) finalizó este viernes en Buenos Aires con avances en temas referentes a políticas de género y contra la violencia machista.

reunion ministras del Mercosur.jpeg

El proyecto “Recomendación para el Reconocimiento Regional Mutuo de Medidas de Protección para mujeres víctimas de violencia de la región” fue aprobado por las ministras y autoridades presentes.

Foto: @MinNildaRomero

Con la presencia de autoridades y profesionales del sector de Brasil, Paraguay, y Uruguay además de Argentina los asuntos que se trataron en el encuentro, que comenzó el pasado miércoles, fueron diversos: la trata, el desarrollo de la mujer afrodescendiente o indígena o el papel de la mujer emprendedora.

“Tocamos el emprendimiento de la triple frontera (Argentina, Paraguay y Brasil), donde trabajamos con mujeres emprendedoras de distintos países y se aprobó para trabajar desde Rmaam todo lo que tenga que ver con generar un decálogo para violencia simbólica y mediática”, informó a Efe Fabiana Túñez, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres de Argentina.

En la reunión también se debatieron medidas de difusión y prevención en materia de tratas de personas en los países.

Le puede interesar: Paraguay se centra en estadísticas para sus políticas públicas de género

El proyecto “Recomendación para el Reconocimiento Regional Mutuo de Medidas de Protección para mujeres víctimas de violencia de la región” fue aprobado por las ministras y autoridades presentes.

La ministra de Salud y Desarrollo Social de Argentina, Carolina Stanley actuó de anfitriona del evento, como también la Representante ONU Mujeres del país Florence Anne Raes.

“Se han trabajado sobre las coincidencias, esto es algo que ya se venía trabajando y marca una continuidad en materia de género de la región”, subrayó Túñez, que calificó como “positivos” todos los avances y resoluciones que acordaron en este encuentro.

También puede leer: Gobierno lanza Plan Nacional de Igualdad

Distintos sectores e integrantes de la sociedad civil pertenecientes a los ámbitos de salud, empoderamiento económico y social también asistieron a las jornadas.

La Rmaam nació hace 20 años y esta edición tuvo lugar en el marco de la presidencia pro tempore argentina del Mercosur, por lo que el próximo congreso, según avanzó Tuñez, se desarrollará en Brasil, país que desde julio tendrá la presidencia semestral del bloque.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional recuperó en la tarde de este martes una camioneta que fue robada este lunes en cercanías del Hospital Calle’i de San Lorenzo, Departamento Central. Hay dos personas detenidas.
Con el ingreso de un frente frío en el país, las lluvias se hicieron sentir y generaron raudales en la tarde y noche de este martes, obstaculizando el tránsito vehicular en Asunción y otras ciudades del Departamento Central. Transeúntes y conductores se expusieron al peligro ante esta situación que se repite tras cada lluvia.
Liz Fabiola Ortigoza, una adolescente de 13 años, fue vista por última vez la semana pasada en Saltos del Guairá, capital del Departamento de Canindeyú. Se solicita colaboración de la ciudadanía para ayudar a ubicarla.
La empresa concesionaria de la ruta PY02, Rutas del Este, pidió evitar el uso de la rampa de frenado de emergencia de manera indebida en la localidad de Pedrozo, Ypacaraí. En este caso, dos motociclistas decidieron avanzar hasta el final de la rampa para sacarse una foto.
Un camión transganado impactó contra la parte trasera de un colectivo y dejó cinco personas heridas. El accidente de tránsito ocurrió este martes en Villa Elisa, Departamento Central.
Una mujer sufrió la invasión de su vivienda por parte de un adicto que le robó los sillones. La víctima lo siguió y, tras increparlo, logró recuperar sus pertenencias.