16 nov. 2025

Ministras del Mercosur debaten sobre nuevas políticas de género

La XIII Reunión de Ministras y Altas Autoridades de la Mujer del Mercosur (Rmaam) finalizó este viernes en Buenos Aires con avances en temas referentes a políticas de género y contra la violencia machista.

reunion ministras del Mercosur.jpeg

El proyecto “Recomendación para el Reconocimiento Regional Mutuo de Medidas de Protección para mujeres víctimas de violencia de la región” fue aprobado por las ministras y autoridades presentes.

Foto: @MinNildaRomero

Con la presencia de autoridades y profesionales del sector de Brasil, Paraguay, y Uruguay además de Argentina los asuntos que se trataron en el encuentro, que comenzó el pasado miércoles, fueron diversos: la trata, el desarrollo de la mujer afrodescendiente o indígena o el papel de la mujer emprendedora.

“Tocamos el emprendimiento de la triple frontera (Argentina, Paraguay y Brasil), donde trabajamos con mujeres emprendedoras de distintos países y se aprobó para trabajar desde Rmaam todo lo que tenga que ver con generar un decálogo para violencia simbólica y mediática”, informó a Efe Fabiana Túñez, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres de Argentina.

En la reunión también se debatieron medidas de difusión y prevención en materia de tratas de personas en los países.

Le puede interesar: Paraguay se centra en estadísticas para sus políticas públicas de género

El proyecto “Recomendación para el Reconocimiento Regional Mutuo de Medidas de Protección para mujeres víctimas de violencia de la región” fue aprobado por las ministras y autoridades presentes.

La ministra de Salud y Desarrollo Social de Argentina, Carolina Stanley actuó de anfitriona del evento, como también la Representante ONU Mujeres del país Florence Anne Raes.

“Se han trabajado sobre las coincidencias, esto es algo que ya se venía trabajando y marca una continuidad en materia de género de la región”, subrayó Túñez, que calificó como “positivos” todos los avances y resoluciones que acordaron en este encuentro.

También puede leer: Gobierno lanza Plan Nacional de Igualdad

Distintos sectores e integrantes de la sociedad civil pertenecientes a los ámbitos de salud, empoderamiento económico y social también asistieron a las jornadas.

La Rmaam nació hace 20 años y esta edición tuvo lugar en el marco de la presidencia pro tempore argentina del Mercosur, por lo que el próximo congreso, según avanzó Tuñez, se desarrollará en Brasil, país que desde julio tendrá la presidencia semestral del bloque.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.