20 nov. 2025

Ministras del Mercosur debaten sobre nuevas políticas de género

La XIII Reunión de Ministras y Altas Autoridades de la Mujer del Mercosur (Rmaam) finalizó este viernes en Buenos Aires con avances en temas referentes a políticas de género y contra la violencia machista.

reunion ministras del Mercosur.jpeg

El proyecto “Recomendación para el Reconocimiento Regional Mutuo de Medidas de Protección para mujeres víctimas de violencia de la región” fue aprobado por las ministras y autoridades presentes.

Foto: @MinNildaRomero

Con la presencia de autoridades y profesionales del sector de Brasil, Paraguay, y Uruguay además de Argentina los asuntos que se trataron en el encuentro, que comenzó el pasado miércoles, fueron diversos: la trata, el desarrollo de la mujer afrodescendiente o indígena o el papel de la mujer emprendedora.

“Tocamos el emprendimiento de la triple frontera (Argentina, Paraguay y Brasil), donde trabajamos con mujeres emprendedoras de distintos países y se aprobó para trabajar desde Rmaam todo lo que tenga que ver con generar un decálogo para violencia simbólica y mediática”, informó a Efe Fabiana Túñez, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres de Argentina.

En la reunión también se debatieron medidas de difusión y prevención en materia de tratas de personas en los países.

Le puede interesar: Paraguay se centra en estadísticas para sus políticas públicas de género

El proyecto “Recomendación para el Reconocimiento Regional Mutuo de Medidas de Protección para mujeres víctimas de violencia de la región” fue aprobado por las ministras y autoridades presentes.

La ministra de Salud y Desarrollo Social de Argentina, Carolina Stanley actuó de anfitriona del evento, como también la Representante ONU Mujeres del país Florence Anne Raes.

“Se han trabajado sobre las coincidencias, esto es algo que ya se venía trabajando y marca una continuidad en materia de género de la región”, subrayó Túñez, que calificó como “positivos” todos los avances y resoluciones que acordaron en este encuentro.

También puede leer: Gobierno lanza Plan Nacional de Igualdad

Distintos sectores e integrantes de la sociedad civil pertenecientes a los ámbitos de salud, empoderamiento económico y social también asistieron a las jornadas.

La Rmaam nació hace 20 años y esta edición tuvo lugar en el marco de la presidencia pro tempore argentina del Mercosur, por lo que el próximo congreso, según avanzó Tuñez, se desarrollará en Brasil, país que desde julio tendrá la presidencia semestral del bloque.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.