18 oct. 2025

Ministra alega que ley de electromovilidad es inaplicable

La ministra de la Secretaría Técnica de Planificación, Viviana Casco, justificó el veto total al proyecto de ley de incentivos y promoción del transporte eléctrico en el Paraguay por parte del Ejecutivo. Afirmó que la propuesta era inaplicable y no se incluyeron las recomendaciones.

STP.jpg

Ejecutivo designa a Viviana Casco como nueva titular de la STP.

Foto: Monumental 1080 AM.

La ministra de la Secretaría Técnica de Planificación, Viviana Casco, expresó a Monumental 1080 AM que el Poder Ejecutivo fue el primero en aplaudir la iniciativa de la ley de electromovilidad, pero que, en conversaciones con los proyectistas, habían señalado las dificultades que veían para su aplicación. Esto no fue tenido en cuenta, por lo que el Poder Ejecutivo vetó totalmente el proyecto de ley de incentivos y promoción del transporte eléctrico en el Paraguay.

En ese sentido, indicó que el artículo 4 del documento otorgaba facultades de aplicación al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Sin embargo, existen dos leyes vigentes relacionadas que no fueron derogadas y que atribuyen facultades al Ministerio de Industria y Comercio y otras instituciones como el INTN y Hacienda, por lo que habría un conflicto.

Lea más: Sancionan ley para incentivar el transporte eléctrico en el país

Dijo que la presente normativa se contradice en cuanto al órgano de aplicación con la Ley 5183 del 2014 de Incentivo a la Importación de Vehículos Eléctricos y la Ley 4838 de Política Automotriz Nacional.

https://twitter.com/AM_1080/status/1547195983624372225

Entre otras cosas, explicó que unas 11 instituciones están avanzando en una política automotriz con énfasis en electromovilidad y está viniendo un equipo técnico a trabajar e iniciar los pasos.

“Nuestro objetivo es avanzar hacia la electromovilidad, pero en esta propuesta de ley en particular encontramos muchas debilidades”, manifestó.

Entérese más: “Hay potencial para electromovilidad, pero se necesitan políticas públicas”

Entre otras cosas, detalló que el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) ya había definido a qué se considera vehículos eléctricos y que el proyecto actual establece la exoneración de impuestos a los vehículos híbridos, que incluso pueden ser eléctricos solo en un 10% y 90% a combustión.

La ministra dijo que el objetivo de Paraguay es dar las garantías e incentivos para la importación de vehículos 100% eléctricos y que el proyecto de ley objetado abre la puerta para la importación de vehículos híbridos e inclusive también usados.

“No queremos convertirnos en algún momento en un cementerio de vehículos usados”, cuestionó.

También explicó que se debe evaluar e incluir todo lo que hace a los desechos o contaminación que podrían generar las baterías de los vehículos eléctricos y su correcto tratamiento, como algo que se debe evitar.

“Aplaudíamos el proyecto de ley, pero les fuimos levantando estas debilidades que veíamos, trabajamos con ellas y les propusimos ajustes a la propuesta y esas propuestas que tenemos hoy vamos a afinar y enviar en agosto para tener un proyecto que incentive al sector y beneficie a todos los paraguayos”, aseguró.

Finalmente, sostuvo que se busca avanzar y que se pueda importar y tener un parque industrial de vehículos movidos a electricidad.

Más contenido de esta sección
Un trágico hallazgo conmocionó en la tarde de este viernes al distrito de Santa Rosa, Misiones, donde un hombre de 81 años fue encontrado sin vida en un tajamar de la compañía San José de Ita Morotí.
Un nuevo operativo antidroga desarrollado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, culminó este viernes con la eliminación de una importante cantidad de marihuana y el desmantelamiento de campamentos utilizados por grupos criminales.
Un adolescente de 17 años fue víctima de un violento intento de asalto en Asunción. El mal momento sufrido por el afectado fue captado por una cámara de circuito cerrado.
Medios bolivianos dieron a conocer imágenes previas a la muerte del paraguayo William Villalba, quien fue hallado sin vida debajo de un puente, tras celebrar su cumpleaños en una discoteca en La Paz.
Delincuentes ingresaron a robar en una vivienda de Fernando de la Mora. La niñera y los niños, al volver de la escuela, se toparon con los desconocidos, quienes huyeron apresuradamente del lugar. Solo alcanzaron a llevarse algunas pertenencias y dejaron la casa completamente revuelta.
La Policía Nacional busca a un hombre quien fue denunciado por supuesta violación a su sobrina, a quien presuntamente tenía bajo el régimen de esclavitud. Ocurrió en Santa Rosa, Departamento de Misiones.