26 jul. 2025

Ministerio Público desmiente sanciones por ser hater

En un comunicado emitido este miércoles, el Ministerio Público desmintió la veracidad de los avisos que advierten sanciones para los haters.

Foto: Pixabay.

La palabra hater se traduce al español como “odiador”, término empleado en Internet para referirse a los usuarios que difaman, desprecian o critican en redes sociales.

El aviso que circulaba en nombre del Ministerio Público, advertía que “insultar, ofender y cometer agravios y ataques en redes sociales hacia una o varias personas, pueden ser considerados como difamación, calumnia e injuria, lo que puede constituirse como delito penal público y puede ser abierta una carpeta fiscal en la causa”.

Puede leer: Mal uso de redes sociales puede derivar en procesos penales, advierte Fiscalía

El escrito también alertaba que “el hater debe ser denunciado en nuestra unidad fiscal con screen de pantalla de sus comentarios o con los audios correspondientes”.

La Fiscalía desmintió la veracidad de dicho escrito, apuntando como contenido falso. Según las Resoluciones 3459/10 y 4408/11, los tipos penales que competen a la Unidad Especializada en Delitos Informáticos son: acceso indebido a datos, interceptación, preparación al acceso indebido a datos y alteración de datos.

Lea también: Advierten de nueva modalidad de extorsión a través de correo electrónico

También se considera delito el acceso indebido a sistemas informáticos, los sabotajes a sistemas informáticos, la alteración de datos relevantes, falsificación de tarjetas de crédito o débito y estafa mediante sistemas informáticos.

Más contenido de esta sección
Una posible fuga de amoníaco se reportó en un frigorífico de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Los datos preliminares señalan que nueve funcionarios fueron atendidos en el Instituto de Previsión Social (IPS) local. Por su parte, la empresa desmintió la situación y alegó que se trató de un simulacro.
En Caacupé, Departamento de Cordillera, ya no se cobra estacionamiento público en el microcentro de la ciudad y zonas aledañas. Igualmente, se insta a los lugareños y visitantes a denunciar cualquier cobro indebido.
El uso indebido de las banquinas es catalogada como una infracción grave que tiene una multa de G. 1.115.020, alertó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) e instó a los conductores a respetar las normas de tránsito.
Un accidente de tránsito, registrado en la mañana de este sábado, dejó como saldo daños materiales en un automóvil sobre la avenida Julio César Riquelme, en el cruce con la Calle 2000, del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Representantes del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizaron la intervención en un proyecto agropecuario de cultivo de arroz, en el distrito de Tacuaras, Departamento de Ñeembucú.
Dos jóvenes cajeros de un supermercado ubicado en el kilómetro 7 del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, fueron aprehendidos tras ser descubiertos robando dinero en efectivo de las cajas registradoras del local.