08 may. 2025

Ministerio del Interior justifica costo elevado de muebles para comisarías móviles

El Ministerio del Interior justificó este viernes los elevados montos que la institución destinó para la compra de mobiliarios para tres comisarías móviles. Admitieron que no se tuvo en cuenta los precios individuales.

Comisarías Móviles - Policía Nacional.jpg

En conferencia de prensa justificaron elevados costos de muebles para Comisarías móviles.

Foto: @RRPPpoliciapy

Tras publicaciones periodísticas que develaron los exorbitantes montos que destinó el Ministerio del Interior para el montaje de tres comisarías móviles, este viernes en conferencia de prensa intentaron justificar los elevados precios.

El director de la Unidad Operativa de Contrataciones, Enrique Vera, admitió que solo fueron vistos los montos globales para la adjudicación, no así las especificaciones por ítem.

En pocas palabras, argumentó que se buscó la opción que daría de forma más fácil la solución integral completa al organismo de seguridad.

“Si compramos por parte, el Ministerio no tiene la capacidad de armar parte por parte. Lo más práctico que nosotros consideramos fue comprar la solución integral ya con los componentes internos”, precisó a los medios de prensa.

Fue así como el Ministerio del Interior terminó pagando la suma de G. 7 millones por cada mesa, que de acuerdo con sondeos no sobrepasaría los G. 500.000 en el mercado local. Solo para este ítem se desembolsó G. 42 millones.

Un monto similar se pagó por cada uno de los tres armarios y totalizó poco más de G. 22 millones, mientras que un generador 10 KVA monofásico le costó a la institución G. 37 millones. El proveedor adjudicado fue la empresa TVS del Paraguay S.R.L.

Esta nueva polémica en la administración del ministro Juan Ernesto Villamayor llegó justo luego de la aprobación de su interpelación ante el Senado. Si bien no guarda relación con este tema, suma a la crítica imagen del secretario de Estado a los ojos de los legisladores.

Puede interesarte: Villamayor se quejó y afirmó que la Policía requiere USD 119 millones más

Es de recordar que reiteradamente Villamayor alegó carencias presupuestarias para la Policía Nacional incluso para la compra de chalecos de seguridad y armas.

Presupuesto 2020 para Ministerio del Interior

El proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) presentado por el Poder Ejecutivo al Congreso asigna un total de G. 2,92 billones al Ministerio del Interior, lo que representa un crecimiento general del 4,7% frente al plan de gastos vigente.

De ese total, la mayor parte irá a parar a salarios: G. 1,63 billones. Dentro de eso se incluye la creación de 2.408 cargos para aumentar la presencia de efectivos en las calles.

Sin embargo, en medio de esta ola de inseguridad, la institución policial recibirá un duro recorte en el rubro 550, cuyo objetivo es la inversión en equipamiento de seguridad.

En este concepto, Interior recibirá G. 26.664 millones en el 2020, frente a los G. 38.012 millones que tiene asignado en este ejercicio fiscal. En términos porcentuales, la disminución es del 30%.

Más contenido de esta sección
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.