09 ago. 2025

Ministerio de Justicia viola leyes y tratados al exigir test de VIH para contratar guardiacárceles

La Red de ONG que trabaja en VIH/Sida Paraguay denunció que el Ministerio de Justicia exige test de VIH a postulantes para agentes penitenciarios, hecho que viola leyes nacionales y tratados internacionales.

Ministerio de Justicia.jpg

Fachada de la sede del Ministerio de Justicia.

Los requisitos del Ministerio de Justicia para cubrir 752 puestos para agentes penitenciarios y educadores contemplan la presentación obligatoria de los resultados del test de VIH, según la convocatoria ad referéndum que figura en el sistema Sicca, de la Secretaría de la Función Pública. Las postulaciones abrieron el martes y se extienden hasta el 19 de diciembre.

La Red de ONG que trabaja en VIH/Sida Paraguay denunció este hecho en la Secretaría Anticorrupción, teniendo en cuenta que es la encargada de investigar cualquier tipo de irregularidad en el ámbito de las instituciones que dependen de la Presidencia de la República.

El coordinador legal de esta articulación, Francisco Benítez Añazco, explicó a Última Hora que vivir con el virus no resta aptitudes para desempeñarse en ningún ámbito de la vida laboral y que no existen justificativos para que el Ministerio de Justicia exija el estado serológico de las personas que deseen concursar.

“La no presentación de esta información descalifica al/la postulante”, incluso advierte la institución en su convocatoria.

Ministerio de Justicia-vih.JPG

El Ministerio de Justicia exige test de VIH en concurso para guardiacárceles.

Foto: Sicca.

Violación de tratados y leyes

Esta medida sobre todo viola normativas vigentes. El Convenio 111 de la Organización Internacional del Trabajo establece por ejemplo que cualquier acto de discriminación es una violación de derechos humanos y se encuadra en el caso mencionado, ya que la divulgación de los resultados expone a las personas a situaciones de discriminación.

A nivel nacional se cuenta con la Ley N° 3940 que establece derechos, obligaciones y medidas preventivas sobre el VIH, donde habla de la prohibición de divulgación de los resultados del test, mientras que la N° 5777 de protección integral a las mujeres contempla como violencia laboral la exigencia de este examen médico.

Lo mismo indica la Resolución N° 730 del 2009, del Ministerio del Trabajo.

Benítez mencionó que es habitual recibir denuncias de este tipo en el ámbito privado, no así en el sector público, donde el Estado debe garantizar los derechos de la población, pero en este caso “el mismo Estado está exponiendo a sufrir situaciones de discriminación”.

La Red de ONG que trabaja en VIH/Sida Paraguay ampliará su denuncia este miércoles ante Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y ante el Ministerio de Trabajo.

El Ministerio de Justicia, a cargo actualmente del polémico Ángel Ramón Barchini, es una de las instituciones que están en el ojo de la tormenta desde el inicio del gobierno de Santiago Peña.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.