10 ago. 2025

Millonario aporte de Talismán SA para la compra de kits de alimentos

La Pastoral Social Nacional, de la Conferencia Episcopal Paraguaya, recibió este martes G. 1.300 millones para la preparación de unos 45.000 kits de alimentos destinados a las familias afectadas por la reducción de sus ingresos y el desempleo como consecuencia de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Donación de Talisman

La empresa Talismán SA, del Grupo Vierci, donó G. 1.300 millones a la Pastoral Social para que sean destinados a la compra de kits de alimentos.

Foto: Robert Figueredo

El aporte social para paliar, de alguna forma, la situación de vulnerabilidad de las familias más afectadas por las medidas adoptadas por el Gobierno, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19), fue realizado por Telebingo Triple, producto de la empresa Talismán SA, del Grupo Vierci.

Lea más: 100.000 dosis de hidroxicloroquina, la donación de ÚH y el Grupo Multimedios Vierci para Salud

La entrega se hizo esta mañana en la sede del Obispado de Coronel Oviedo, con presencia de directivos de Talismán SA y del monseñor Juan Bautista Gavilán, responsable de la Pastoral Social a nivel nacional de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), que será la encargada de distribuir en todos los departamentos a través de sus diócesis, especialmente en los lugares donde consideren que haga más falta.

José Abente, en representación de Talismán SA, señaló que como es costumbre el Grupo se sensibilizó con esta causa a nivel nacional.

“Estos G. 1.300 millones, en buena parte, son el aporte de cada cliente que en cada rincón del país hace que nosotros podamos adherirnos a esta acción solidaria que convocó la Pastoral Social Nacional”, remarcó Abente.

Le puede interesar: Última Hora inicia campaña de ayuda para canillitas

Por su parte, monseñor Gavilán resaltó que desde hace décadas el grupo empresarial muestra solidaridad con la gente más vulnerable en momentos de necesidad.

“Nuestro sentimiento de gratitud por hacernos llegar una vez más su solidaridad con las personas que más necesitan. Haremos el esfuerzo para una distribución equitativa”, adelantó el obispo.

Los kits serán distribuidos a cada diócesis para ser destinados a las ollas populares, como también a comunidades indígenas. Coronel Oviedo recibirá alrededor de 4.000 kits.

Más contenido de esta sección
La Policía Civil del Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, pide a la ciudadanía informar sobre el paradero del supuesto feminicida que habría raptado, asesinado y luego enterrado el cadáver de su ex pareja, una paraguaya hallada muerta en la frontera con Paraguay.
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.