12 oct. 2025

Milei, Lacalle Pou y Peña coincidirán en Argentina en homenaje por el atentado contra AMIA

Los presidentes de Argentina, Javier Milei; de Uruguay, Luis Lacalle Pou; y de Paraguay, Santiago Peña, coincidirán en Argentina en un homenaje que se celebrará en el marco de los 30 años del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), perpetrado en 1994, informaron este lunes sus organizadores.

AMIA.jpg

En Argentina habrá un homenaje en el marco de los 30 años del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), perpetrado en 1994.

Foto de archivo: diariouno.com.ar

El Congreso Judío Latinoamericano y el Congreso Judío Mundial, con el apoyo de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) y AMIA, organizarán del 16 al 18 de julio un encuentro internacional que busca enviar, según la organización, “un mensaje firme contra el terrorismo” al cumplirse las tres décadas del peor ataque terrorista cometido en suelo argentino, que dejó 85 muertos y 300 heridos y sigue impune.

Los tres mandatarios participarán el miércoles 17 en este evento que, según resalta el Congreso Judío Latinoamericano, es “la primera cumbre de su tipo tras el reciente conflicto en Gaza”, en alusión a la guerra desatada en la Franja entre Israel y el grupo islamista Hamás a raíz de los ataques perpetrados el pasado 7 de octubre en suelo israelí.

Lacalle Pou Penha y Milei.jpg

Los presidentes de Uruguay, Luis Lacalle Pou; de Paraguay, Santiago Peña; y de Argentina, Javier Milei, coincidirán en un homenaje a celebrarse en el marco de los 30 años del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).

Fotomontaje.

La cumbre, que reunirá a más de 300 líderes de diversos países, tiene el objetivo de “mostrar un inquebrantable compromiso con la lucha contra el terrorismo y el antisemitismo”.

El cónclave incluirá un Foro de Seguridad, organizado en coordinación con el Ministerio de Seguridad argentino y que será moderado por su titular, Patricia Bullrich; y otro de parlamentarios, coordinado junto al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, “para discutir la actual agenda de seguridad internacional”.

Además, habrá una Reunión Internacional de Enviados Especiales y Coordinadores de Combate del Antisemitismo, que será integrada por funcionarios responsables para la lucha contra el antisemitismo y la discriminación y que contará con la participación de la canciller argentina, Diana Mondino.

Según la organización, los participantes a este evento acudirán a la ceremonia de homenaje por los 30 años del atentado contra la AMIA, en el que, como cada año, se hará sonar una sirena a la hora exacta del ataque, las 9:53 hora local (12:53 GMT), del 18 de julio.

La presencia de Milei, Lacalle Pou y Peña tendrá lugar después de que el mandatario argentino decidiera no acudir a la Cumbre del Mercosur, celebrada en Asunción a comienzos de julio, lo que generó críticas de parte de sus colegas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Papa León XIV pidió el domingo “valor” a quienes están trabajando en el plan de paz para Gaza, mientras líderes mundiales se preparan para asistir el lunes a una cumbre sobre el fin del conflicto.
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
El que fuese primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, el laborista Tony Blair, recibió en su residencia oficial del 10 de Downing Street al magnate estadounidense y pedófilo confeso Jeffrey Epstein durante su tiempo en el cargo, según reveló este sábado la cadena BBC.
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.