06 oct. 2025

Miembros de mesa “no están capacitados”

La presidenta del Tribunal Electoral de la Capital Primera Sala, Patricia Blasco, dijo que mediante el juzgamiento de actas notó que los miembros de las mesas receptoras de voto están carentes de instrucción y sugirió que sea obligatoria la presentación de un certificado de capacitación.

Andres catalan votacion 2.jpg
Se estima que las elecciones finalicen con 65% de participación. Foto: Andrés Catalán

Los borrones y desprolijidades en las actas electorales llamaron la atención de la magistrada, según detalló ante la prensa, por lo que consideró importante que se presente de forma obligatoria un certificado que habilite a una persona a integrar las mesas.

“Se presta a confusión cuando hay borrones y, sobre todo, es desprolijo. Un acta electoral es un expediente, es un instrumento público y debe ser respetado y manejado con cuidado y con respeto”, sentenció Blasco.

Destacó que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) cuenta con un departamento de capacitación, pero los miembros de mesa no asisten a los cursos.

Leé más: Juzgamiento de actas continuará este miércoles

Como ejemplo, mencionó que en algunas actas figura en números una cantidad de votos y en letras, otra. Explicó que en esos casos se recurre al segundo o al tercer sobre, hasta dilucidar cuál es la cifra real, en caso de no coincidir los datos de los sobres, la decisión es de los apoderados.

“Si los apoderados aceptan, se aprueba, porque si no, tendríamos que desaprobar un montón de actas”, aclaró.

Supuesto fraude

Este martes, miembros de la Alianza Ganar pidieron suspender el juzgamiento de actas por las denuncias de irregularidades en los resultados plasmados en las actas, pero las autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) rechazaron el pedido.


Nota relacionada: Tensión entre manifestantes y policías frente al TSJE

Por su parte, el ex candidato a la Presidencia de la República Efraín Alegre afirmó que tiene muestras muy claras de que hubo fraude electoral el pasado domingo.

Otra de las candidatas que denunció irregularidades en la carga de los resultados de las actas es la senadora Desirée Masi. También el Partido Demócrata Cristiano denunció que los datos cargados por el sistema TREP no corresponden con las actas.

Mario Abdo Benítez y Hugo Velázquez fueron electos presidente y vicepresidente de la República, el pasado domingo, en una de las elecciones más reñidas de la historia democrática del Paraguay. La diferencia es de solo 96.001 votos (3,7%). Su adversario fue Efraín Alegre, de la Alianza Ganar.

Más contenido de esta sección
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.
Los hermanos capuchinos realizan este sábado la tradicional bendición de mascotas en conmemoración del Día Mundial de los Animales en honor a San Francisco de Asís.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada calurosa para este sábado, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 39 grados durante la tarde. No se descartan eventuales chaparrones en ambas regiones del país.
El presidente de la República, Santiago Peña, condenó el sicariato del teniente coronel Guillermo Moral tras volver de Brasil. Pasaron más de 24 horas para que se haga eco del caso, registrado a plena luz del día y frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción.
En un evento tradicional que muestra la creatividad y habilidad de los artesanos locales, los artesanos de la ciudad de Atyrá, Departamento de Cordillera, esperan recibir a miles de visitantes en la 21ª edición de la Expo Cuero, que se extiende hasta el domingo.