10 ago. 2025

Miembros de DDHH siempre aparecieron en casos de secuestro, según Oscar Latorre

El ex fiscal general del Estado, Oscar Germán Latorre, dijo que los representantes de Derechos Humanos siempre aparecieron en los distintos casos de secuestro y de alguna manera dio a entender que lo hacían para “protegerlos”. También sostuvo que durante el Gobierno de Lugo no se tuvo voluntad para generar resultados en la lucha contra el EPP.

Chivo expiatorio.  Óscar Germán Latorre dijo que los parlamentarios usaron a su cliente para blindarse a sí mismos.

El ex fiscal general del Estado, Oscar Germán Latorre. Foto archivo.

Latorre se refirió a la polémica carta entregada el martes por la Asamblea Permanente de Derechos Humanos a Alcides Oviedo en la Agrupación Especializada para pedir la liberación del joven Arlan Fick, quien está hace 49 días en manos del EPP.

“El problema no es la visita, sino el contenido de la misma, lo que ahora debe estar siendo analizada por la Fiscalía, a los efectos de formular las imputaciones”, indicó.

Para Latorre no hubo nada improvisado porque con la entrega de una nota elaborada por los activistas se tuvo una respuesta de igual forma por parte de Alcides Oviedo, uno de los cabecillas del grupo armado.

Indicó que los reportes históricos señalan que se tuvo la presencia de miembros de Derechos Humanos en otros casos de secuestros.

Siempre se dio el oportuno auxilio rayando con lo delictual donde algún integrante de comisiones derechos humanos aparece para proteger a secuestradores. Eso ha sido así en forma constante”, afirmó a la emisora 730 AM.

Para el ex fiscal general del Estado, la intención de estas organizaciones siempre fue cuestionar la acción del Gobierno o de generar una situación procesal conveniente “a quienes estaban siendo investigados o acusados de participar en hechos de secuestros”.

Gobierno de Lugo no tuvo voluntad

Latorre piensa que existe un solo camino para localizar a los miembros del EPP, pero que actualmente no se está llevando a cabo. Cuestionó al Gobierno de Lugo por no tener la voluntad de llevar adelante esa lucha.

“Felizmente, el circo que alguna vez se montó en la época de Lugo y un poco tiempo de Federico Franco hoy no existe. Antes, en cada despliegue se daban los detalles, el número de integrantes y cuando se llegaba al lugar no había absolutamente nadie. Hoy hay más prudencia en el manejo de la información”, recalcó.

Opinó que los mejores resultados en la lucha contra el grupo armado se tuvo bajo las administraciones de Luis González Macchi y Nicanor Duarte Frutos, ya que, dijo, se logró capturar a los principales cabecillas del Partido Patria Libre, de donde se desprendió el EPP.

Infiltrados

El ex fiscal recordó que durante su gestión se tuvo apoyo del Gobierno de Colombia, Estados Unidos y Brasil en el secuestro de Cecilia Cubas, pero señaló que el problema se originaba al momento de compartir la información con otros estamentos del Estado porque “al día siguiente ya salía en la prensa”.

Sostuvo que existen muchos infiltrados en las diferentes instituciones que muchas veces imposibilitan el buen desarrollo de las investigaciones.

EPP
Más contenido de esta sección
Jóvenes de la Pastoral Juventud Arquidiocesana (PJA) alzaron su voz este domingo en el Gran Jubileo Arquidiocesano de los Jóvenes 2025, ocasión en que repudiaron la corrupción, la narcopolítica, la violencia y la inseguridad, entre otras cuestiones.
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, vive un fin de semana de gran solidaridad, con el primer Festival del Asado Fraterno, organizado a beneficio de los niños con trastorno del espectro autista (TEA). La meta del evento es recaudar G. 100 millones.
Dos hombres fallecieron este domingo tras ser atacados a puñaladas en Caaguazú, en el quinto departamento del país. La Policía Nacional detuvo a una persona, en el marco de la investigación.
Un trágico accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche de este sábado, cerca de las 23:00, sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 59, en el distrito de Bella Vista, Departamento de Itapúa.
Un equipo multidisciplinario del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) realizó una exitosa cirugía a una paciente embarazada de 31 semanas que presentaba un quiste ovárico de casi ocho kilos.
Un choque frontal entre dos motocicletas ocurrido este sábado sobre la ruta PY08 a la altura del kilómetro 482 del barrio Santa Ana de Azotey, dejó como saldo una víctima fatal y tres personas heridas, entre ellas un niño de tres años.