10 jul. 2025

MIC habla de “inatajable” suba del combustible por corte de producción

Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) alegaron que “no se puede atajar lo que se viene” ante la decisión de la OPEP de recortar la producción de petróleo desde diciembre, que amenaza con una nueva suba del combustible.

Suspenso. Sigue latente el aumento de los combustibles.JPG

Suspenso. Sigue latente el aumento de los combustibles.

Foto: Archivo ÚH

Pedro Mancuello, viceministro de Comercio y Servicios del MIC, se refirió este jueves a la decisión tomada por 13 miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que afectará a los precios del combustible a Paraguay.

El organismo internacional, liderado por Arabia Saudita y sus 10 socios, encabezados por Rusia (OPEP+), dieron el gran golpe al decidir recortar la producción de petróleo en dos millones de barriles diarios desde diciembre para mantener los precios tras dos años de pandemia.

La autoridad del Ministerio de Industria y Comercio calificó la medida de exportadores como una práctica anticompetitiva.

Nota relacionada: Petropar anuncia G. 600 menos en combustibles, pero solo en siete estaciones

“Lo que está pasando es lo que representaría en una condición normal. Si esto ocurriera en un país, esta situación debería ser procesada”, expresó a Monumental 1080 AM.

El recorte de producción del petróleo significará una nueva suba del combustible.

“Acá se pusieron de acuerdo a nivel mundial y nosotros no somos productores. Podemos, transitoriamente, como está pasando ahora y según la distorsión de la economía, usar las ganancias de Petropar para bajar algunos tipos de combustibles, pero no se puede atajar lo que se viene”, remarcó.

Lea más: Rechazan proyecto para subsidiar combustibles de Petropar

El gerente de Distribuidora de Combustibles y Asociadas del Paraguay (Dicapar), Guillermo Parra, señaló en la víspera que ya comenzaron a subir los precios del gasoil y la nafta a nivel internacional.

Sostuvo que es muy probable que las nuevas compras de combustible se vean afectadas por el recorte de producción, aunque esto empiece a regir recién desde diciembre.

Esta reducción de la organización internacional supone el mayor recorte de la oferta petrolera desde mayo del 2020.

Más contenido de esta sección
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.
El hombre detenido este miércoles como sospechoso del abuso sexual y homicidio de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido 21 años atrás en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, afirma que cuando se registró el crimen él estaba en Asunción.
El Ministerio Público imputó a Heinrich Friesen Hildebrand y a su capataz Carlos Hugo Alfonzo Velázquez por abigeato, y en el caso del segundo, también por coacción. A pesar de la gravedad del hecho y los hechos reincidentes, el fiscal solicitó prisión domiciliaria para ambos.
La Fundación Tesãi destacó los avances logrados en cuanto a trasplantes en Alto Paraná, en el marco del Día Nacional del Trasplante.
Tras la detención del principal sospechoso del abuso sexual y el homicidio de Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido hace 21 años, el intendente de Yaguarón, Luis Rodríguez, manifestó que “por fin se hizo justicia”.
El ex fiscal Darío Baudelio, quien llevó el caso de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, víctima de abuso sexual y de homicidio en el 2004 en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, cree que el presunto autor del hecho nunca salió del país.