30 oct. 2025

Metrobús: Según MOPC, con uso de diésel se garantiza el servicio

Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) se emitió este martes un comunicado en el que refirió que la utilización del diésel en las unidades del metrobús se debería a la necesidad de garantizar el servicio a más del 35% de la demanda total del transporte público.

Metrobus.jpg

Desde el MOPC, se ratificaron en que los autobuses operarán a diésel durante los primeros años de su funcionamiento. Sin embargo, refirieron que se prevé la incorporación de autobuses movidos a energía eléctrica de manera gradual.

Además, si bien se reconoció –a través del documento– el proceso de incorporación de autobuses eléctricos en los países de la región, se menciona que las implementaciones se realizan progresivamente. Tal es el caso de Chile, que incluyó 90 nuevos autobuses con este sistema, destacaron.

Lo mismo en el caso de Brasil, que ha autorizado la importación de hasta 350 buses eléctricos, y el Gobierno argentino, que ha iniciado acciones para que este 2018 se incorpore cuanto menos un bus eléctrico en cada línea de colectivo, señala el escrito.


Noticia relacionada: Recién en 10 años se podrían implementar los buses eléctricos

En el caso del metrobús que se usará en nuestro país, la cartera de Obras Públicas menciona la utilización de 135 buses Euro V (no contaminantes) en los diferentes tramos del metrobús y que al séptimo año de ejecución las empresas operadoras realizarán un estudio tecnológico y de factibilidad respecto a la incorporación total o parcial de los buses eléctricos

Para el MOPC, existen varias opciones tecnológicas basadas en buses eléctricos, como lo es el trolebús. Sin embargo, la aplicación de esta tecnología requeriría el tendido de los cables, que posee un costo estimado en USD 20 millones, cuyas unidades tienen, aproximadamente, un costo superior al doble de una unidad convencional movida a diésel, explica.

De igual manera, el comunicado indica que se seguirán explorando otras alternativas que puedan ser viables dentro de este sistema, que, califican, sigue siendo experimental en todo el mundo.

Más contenido de esta sección
El ministro del Interior, Enrique Riera, anunció que Paraguay va a reforzar el control en las ciudades fronterizas con Brasil, tras un operativo en Río de Janeiro contra el grupo armado del Comando Vermelho, que dejó alrededor de 132 muertos.
Paraguay abrirá próximamente un consulado en el Sáhara Occidental como muestra de respaldo a la posición marroquí sobre ese territorio, según se anunció este miércoles en una reunión entre los ministros de Exteriores de ambos países en Rabat.
Pobladores de Maracaná, Departamento de Canindeyú, exigen intervención urgente del Estado ante el riesgo de desaparición de un cauce hídrico vital para la comunidad, debido a que una empresa agroganadera supuestamente extrae agua del sitio para riego.
Funcionarios de Cañas Paraguayas (Capasa) protestaron por salarios atrasados y la falta de aportes al Instituto de Previsión Social (IPS), pese a los descuentos mensuales que se dan. Lamentaron que la situación fue empeorando y se habla de una deuda de G. 20.000 millones.
El puente Nanawa, ubicado sobre el río Paraguay y que une los departamentos de Concepción, de la región Oriental, y de Presidente Hayes, Chaco, genera preocupación entre transportistas y pobladores, debido a que las obras realizadas fueron parciales.
Un hombre de nacionalidad mexicana fue detenido en la medianoche de este miércoles por contar con una orden de captura por presunta estafa. El procedimiento se realizó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.