16 ago. 2025

Messer acuerda devolver 1.000 millones de reales y pasaría 18 años en prisión

El Tribunal Federal de Río de Janeiro ratificó este miércoles un acuerdo de negociación de culpabilidad con Dario Messer, “el cambista”, quien se comprometió a devolver 1.000 millones de reales a las arcas públicas y cumpliría una condena de 18 años y nueve meses.

Darío Messer, el día de su captura.

Darío Messer, el día de su captura.

Foto: Archivo ÚH.

El cambista brasileño Dario Messer se encuentra imputado en el caso conocido como Lava Jato, que guarda relación con un esquema de lavado de dinero nacional e internacional, además de otros delitos, según el medio brasileño Globo.

Lea más: Justicia brasileña acepta denuncia contra Cartes y Dario Messer

El 2º y 7º Juzgado Penal Federal de Río aprobaron el acuerdo, según la evaluación del grupo de trabajo Lava Jato en el estado de Río de Janeiro.

Con esto, Messer tendrá que devolver 1.000 millones de reales a las arcas públicas y cumpliría una condena de 18 años de prisión y nueve meses. El cambista estuvo oculto en Paraguay por casi un año.

El Ministerio Público detalló que en el caso de Lava Jato ya se tomaron las declaraciones adjuntas a los archivos del caso, asociadas con tres investigaciones que involucran a Messer.

Le puede interesar: Empresario confesó haber ocultado más de USD 200.000 para Dario Messer

La primera, de nombre Cambio, A pago, se trata de un esquema de lavado de dinero en Uruguay, que habría movido USD 1.600 millones.

Entre tanto, también se encuentra la investigación Marakata, que trata sobre transacciones en dólares para lavar dinero en el contrabando de esmeraldas.

Finalmente, se encuentra la operación Patrón, sobre una organización trasnacional de blanqueo de capitales en Paraguay, que habría sido liderada por Messer y que también involucra a empresarios locales, entre ellos al ex presidente de la República Horacio Cartes, quien es muy cercano al cambista.

Según el diario Folha, Messer deberá devolver más del 99% de sus activos, que incluye propiedades y valores de alta gama en Brasil y en el exterior, además de obras de arte y patrimonio. En Paraguay, tiene bienes vinculados con actividades agrícolas e inmobiliarias.

Más contenido de esta sección
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
El cuerpo de bomberos voluntarios informó que las víctimas del grave accidente registrado en un tramo de la ruta Luque-San Bernardino, ascienden a dos, mientras un menor de edad fue derivado al Hospital Regional de Luque.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este miércoles en la ruta Luque-San Bernardino dejó un fallecido y varios heridos, e involucró a dos vehículos.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.