26 nov. 2025

Merienda escolar: “Los panificados son incomibles, ni los perros quieren”, dice directora

La directora de una institución educativa lamentó el estado de los panificados que se entregan en la merienda escolar. Pide al nuevo gobernador del Departamento Central, Ricardo Estigarribia, que pueda ver la situación porque “son incomibles”.

pan.jpg

La directora de la escuela lamenta el estado de los panificados de la merienda escolar.

Foto: Captura NPY.

Juana Leiva, directora de la Escuela Amistad de Mariano Roque Alonso, manifestó que el almuerzo escolar recién tendrá a partir de los meses de setiembre, octubre y noviembre, mientras que la merienda escolar ya recibió desde los primeros meses del año.

“Los panificados son incomibles. Es un quebranto para nosotros los directores, no soy la única. Este pan no tiene sal, no tiene azúcar, no sabemos qué lo que es, es insípido, pan lacteado, los chicos no comen”, expresó a NPY.

Aseguró que los niños tiran el pan y ni siquiera los perros quieren comer el panificado proveído por la Gobernación.

Lea más: Alumnos de 213 escuelas quedan sin merienda escolar en Paraguarí

Con respecto a la chipita, dijo que ahora está crocante, porque llegó este lunes, sin embargo, al pasar los tres días ya no se puede consumir por estar “reduro”.

Agregó que a los palitos les falta sal y a las galletitas les falta azúcar. La directora afirmó que a los niños no les gusta.

Dijo que inclusive están pensando en ir algunas directoras junto al nuevo gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, para que él pruebe los panificados que están llegando a las instituciones.

“Esto es incomible y años y años que estamos recibiendo esto, tenemos una gran esperanza con el nuevo gobernador”, concluyó.

Nota relacionada: Denuncian presencia de ratones entre merienda escolar y Sinadi interviene

Explicó que el presupuesto para el almuerzo escolar proviene del Fondo Nacional de Inversión Pública (Fonacide) y que no abarca para los nueves meses de clases.

Comentó que solamente en la Capital hay almuerzo durante todo el año porque depende del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

En la institución educativa acuden diariamente alrededor de 700 alumnos.

Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.