16 nov. 2025

Alumnos de 213 escuelas quedan sin merienda escolar en Paraguarí

Más de 200 escuelas quedaron sin la merienda escolar en el Departamento de Paraguarí por falta de presupuesto. Los padres y docentes piden la provisión de alimentos hasta el término del año lectivo.

control a escuelas por almuerzo escolar.jpg

Más de 200 escuelas quedaron sin la merienda escolar en Paraguarí.

Foto: Archivo ÚH

En Paraguarí, un total de 213 escuelas públicas estaban siendo beneficiadas con la merienda escolar, pero desde este lunes 18.216 estudiantes quedarán sin la provisión de los alimentos.

Este viernes recibieron la última provisión de merienda escolar. El contrato de la provisión fue de 82 días y ese dinero ya se terminó, informó Telefuturo.

Lo que se presupuestó para este año 2023 fue G. 20.882 millones y se necesita la suma de G. 76.334 millones, para seguir sirviendo los platos de comida a los alumnos hasta fin de año.

Históricamente, la Gobernación de Paraguarí solo otorgó la merienda escolar durante 82 días.

Lea más: Denuncian presencia de ratones entre merienda escolar y Sinadi interviene

David Zaracho, encargado del Departamento de Provisión de Almuerzo Escolar, señaló que están pidiendo la ampliación del presupuesto destinado a la merienda, pero no tienen respuestas del Gobierno.

“Estamos pidiendo ampliación como todos los años, pero no nos dan”, lamentó.

En Paraguarí, el 50% de las escuelas tienen jornadas extendidas y los padres de familia están preocupados por la falta de alimentos en las instituciones.

Padres y docentes piden que se garantice la merienda escolar hasta el último día de clases de este 2023.

“La merienda escolar tiene que ir hasta la culminación de las clases y no dejar a la mitad del año”, reclamó un padre.

Otra madre sostuvo que muchos no tendrán la posibilidad económica de preparar diariamente la vianda a sus hijos.

“Los niños se van a quedar con hambre y ¿qué mente vamos a cultivar con hambre?”, expresó preocupada.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.