09 ago. 2025

Mercosur: Uruguay pide eliminar restricciones por un año

En un comunicado emitido en solitario, tras la Cumbre del Mercosur, Uruguay abogó por la modernización y la flexibilización del Mercosur.

Lacalle Pou_28736085.jpg

Anfitrión. Luis Lacalle Pou recibirá a sus pares del Mercosur en la capital uruguaya.

El comunicado emitido este miércoles, separado del documento en conjunto emitido por los demás países miembros del Mercosur, Uruguay aseguró que mantiene una “visión amplia e integral, con el objetivo de trabajar en la consolidación y el perfeccionamiento de la zona de libre comercio”.

En ese sentido, la República Oriental destacó la importancia de “avanzar hacia una modernización y flexibilización del Mercosur”.

Embed

Para el Gobierno de Lacalle Pou se deben establecer mecanismos a nivel del bloque regional “que permitan solucionar, con carácter definitivo, los obstáculos que distorsionan el comercio entre los Estados Parte”. Consideró que las restricciones “contribuyen a profundizar las asimetrías en perjuicio de las economías de menor dimensión económica”.

Es por eso que insistió con su propuesta para “perfeccionamiento de la zona de libre comercio, donde se propone la eliminación de todas las restricciones y medidas equivalentes aplicadas en el comercio intrabloque en el plazo de un año”.

Nota relacionada: Abdo resalta proceso de integración en Cumbre del Mercosur

Para Uruguay, el estado de la situación actual del Arancel Externo Común deja en evidencia que el Mercosur no avanzó hacia una “unión aduanera, ni ha tenido la disposición de hacerlo”. Para Uruguay hay “diferencias existentes respecto a las dimensiones de las economías de los Estados Parte”.

Esta última Cumbre del bloque fue en medio de tensiones diplomáticas ante la intensión de Uruguay de negociar con China por fuera del Mercosur.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.