07 ago. 2025

Mercosur: Uruguay pide eliminar restricciones por un año

En un comunicado emitido en solitario, tras la Cumbre del Mercosur, Uruguay abogó por la modernización y la flexibilización del Mercosur.

Lacalle Pou_28736085.jpg

Anfitrión. Luis Lacalle Pou recibirá a sus pares del Mercosur en la capital uruguaya.

El comunicado emitido este miércoles, separado del documento en conjunto emitido por los demás países miembros del Mercosur, Uruguay aseguró que mantiene una “visión amplia e integral, con el objetivo de trabajar en la consolidación y el perfeccionamiento de la zona de libre comercio”.

En ese sentido, la República Oriental destacó la importancia de “avanzar hacia una modernización y flexibilización del Mercosur”.

Embed

Para el Gobierno de Lacalle Pou se deben establecer mecanismos a nivel del bloque regional “que permitan solucionar, con carácter definitivo, los obstáculos que distorsionan el comercio entre los Estados Parte”. Consideró que las restricciones “contribuyen a profundizar las asimetrías en perjuicio de las economías de menor dimensión económica”.

Es por eso que insistió con su propuesta para “perfeccionamiento de la zona de libre comercio, donde se propone la eliminación de todas las restricciones y medidas equivalentes aplicadas en el comercio intrabloque en el plazo de un año”.

Nota relacionada: Abdo resalta proceso de integración en Cumbre del Mercosur

Para Uruguay, el estado de la situación actual del Arancel Externo Común deja en evidencia que el Mercosur no avanzó hacia una “unión aduanera, ni ha tenido la disposición de hacerlo”. Para Uruguay hay “diferencias existentes respecto a las dimensiones de las economías de los Estados Parte”.

Esta última Cumbre del bloque fue en medio de tensiones diplomáticas ante la intensión de Uruguay de negociar con China por fuera del Mercosur.

Más contenido de esta sección
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.