29 oct. 2025

“Mercosur no fue el más perjudicado por aranceles”

31383770

Yamandú Orsi. El presidente de Uruguay apuesta por mantener el diálogo con EEUU.

AFP

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, se refirió este jueves a los aranceles impuestos por Estados Unidos y aseguró que el Mercosur no fue el más perjudicado.

“Como Mercosur no podemos decir que fuimos los más perjudicados, porque es un 10% de aranceles. Todos estábamos esperando cuál era esa noticia”, dijo a la prensa.

Y añadió: “Sabemos o por lo menos tenemos la expectativa de tener buenas negociaciones, porque cuando hablamos con los diplomáticos de Estados Unidos siempre te plantean lo mismo. Hay que sentarse a conversar, a negociar y a entender que es un mundo que nos exige estar muy atentos”.

INTELIGENCIA DIPLOMÁTICA. Por otro lado, el mandatario apuntó que la situación obliga a sentarse a conversar y aseguró que Uruguay debe defender sus propios intereses.

“Yo creo que hoy tenés que tener tu propia diplomacia, ejercitar lo que se llama la inteligencia diplomática para movernos con cuidado, porque el mundo está complejo, está raro”, puntualizó Orsi.

FRANCIA CAMBIA POSTURA. Asimismo, habló de la situación de Francia con respecto al acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur.

“Entender que, de repente, datos que la semana pasada no estaban hoy sí están. Por ejemplo, Francia hoy tiene actitud bastante más proclive a trabajar, por lo que leí, en la asociación Mercosur-Unión Europea. Eso capaz que hace un mes era una utopía”, remarcó.

Finalmente, el mandatario se refirió al primer viaje que llevará a cabo desde que el 1 de marzo asumió como presidente, en el que visitará Panamá y Honduras.

Dijo que Centroamérica y el Caribe son una oportunidad que se deben explorar bastante más en lo que tiene que ver con el intercambio comercial y con las oportunidades de logística que puede haber en dicha región.

También se refirió a su participación en la cumbre de la Celac y habló sobre la importancia de los organismos y mecanismos de integración.

“Uruguay siempre tuvo esa posición y la va a mantener. No cerrarnos, no irnos de, sino al contrario”, concluyó Orsi, quien agregó que para su país también es importante fortalecer los vínculos con China y establecer un diálogo bien fluido con Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de aranceles del 20 % para las importaciones de la Unión Europea y del 10% para varios países latinoamericanos, como Argentina, Brasil, Chile o Uruguay, como parte de su estrategia comercial.

“Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica”, afirmó durante un gran acto en la Casa Blanca Trump, quien bautizó la jornada como el “día de la liberación” de Estados Unidos.

Lula prepara respuesta El presidente Lula da Silva dijo que Brasil tomará “todas las medidas apropiadas” para defenderse de los aranceles anunciados por EEUU. Lula dijo que la respuesta de Brasil se apoyará en la “ley de reciprocidad económica”, aprobada por el Congreso brasileño. La nueva legislación, permitirá al gobierno implementar “contramedidas” para responder a “acciones, políticas o prácticas unilaterales... que impacten negativamente la competitividad” brasileña. AFP

Más contenido de esta sección
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.
Al menos 40 cuerpos sin vida fueron encontrados por los habitantes de las favelas de Río de Janeiro que ayer fueron escenario de una letal operación policial y fueron colocados por los vecinos en una plaza del barrio de Penha, según pudo confirmar EFE, que este miércoles acompañó el rescate de algunos de los cadáveres.