26 jul. 2025

Mercosur confía en firmar este semestre el Tratado de Libre Comercio con la UE

El Mercosur reiteró que confía en firmar antes de que finalice este año el Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea (UE) para iniciar después el proceso de ratificación parlamentaria. Santiago Peña dijo no estar “satisfecho”, pero confía en que con Lula se avanzará hacia la firma y que Brasil tiene “todo el apoyo de Paraguay”.

Cumbre de Mercosur 2025.jpg

Jefes de Estado en el Palacio San Martín para participar de la 66ª Cumbre del Mercosur.

Foto: X de Mercosur

Al presentar ante los jefes de Estado del bloque sudamericano un informe de gestión del último semestre, el canciller argentino, Gerardo Werthein, indicó que el Mercosur “ha promovido activamente los trabajos técnicos y jurídicos para alcanzar la pronta firma, en el próximo semestre, del Acuerdo de Asociación Estratégica entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), concluido en diciembre pasado”.

Tras múltiples rondas de negociaciones iniciadas en 2000, el Mercosur, bloque fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y la UE llegaron a un acuerdo político para lograr un TLC a finales de 2024.

“Celebramos el relanzamiento del vínculo con la UE, convencidos de que el acuerdo entre ambos bloques representa una oportunidad histórica para consolidar una asociación estratégica, basada en la complementariedad de nuestras economías”, sostuvo el presidente argentino, Javier Milei, en plenario de la cumbre semestral de jefes de Estado del Mercosur, celebrada este jueves en Buenos Aires.

El presidente Santiago Peña, por su parte, dijo estar confiado en que durante el semestre de la presidencia rotatoria del Mercosur que asumirá su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se logrará la ratificación del acuerdo comercial.

“Brasil tiene que saber que esta es una obviedad, pero la voy a decir: Cuenta con todo el apoyo de Paraguay, todo el apoyo y toda la colaboración para que se pueda cerrar finalmente y podamos avanzar”, aseguró Peña al intervenir en la cumbre.

Puede leer: Mercosur se prepara para otra cumbre con la mirada puesta en el comercio global y la UE

Si bien insistió que en el Mercosur se celebran los avances, advirtió que estos no se terminan “de concretar”, como el caso del acuerdo con la UE. “Yo quiero decirles que no estoy satisfecho, no estoy satisfecho con los avances que hemos alcanzado hasta ahora, quisiera que podamos avanzar muchísimo más”, enfatizó.

Ahora se espera la presentación del texto jurídico definitivo y su traducción a los idiomas oficiales de la UE para luego firmar el acuerdo y remitirlo después a las instancias parlamentarias para su ratificación, requisito para que el pacto entre en vigor.

En algunos países europeos, como Francia, persisten las resistencias a validar el pacto, en particular, en lo relativo al capítulo agrícola, donde los suramericanos son altamente competitivos.

En la víspera, el Mercosur anunció el cierre de las negociaciones de un TLC con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por su sigla en inglés, integrada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza).

“Estoy seguro de que antes de finalizar este año firmaremos los acuerdos con la UE y la EFTA, creando una de las mayores áreas de libre comercio del mundo”, afirmó a su turno Lula.

En la primera mitad del año, Mercosur también avanzó en la negociación con Emiratos Árabes Unidos, de cara a una posible suscripción de un acuerdo comercial hacia finales de este año. El bloque trabaja, además, en la profundización de un TLC con Israel y un acuerdo de preferencias arancelarias con India.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los productores agrícolas paraguayos que busquen acceder al mercado europeo deberán cumplir con una serie de requisitos establecidos por el Sistema de Información de Sostenibilidad Europea (SISE-UE), orientado a garantizar la trazabilidad y la sostenibilidad ambiental de la producción, especialmente de la soja.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó este lunes ante la Mesa Directiva del Senado los avances del Plan Nacional de Desarrollo 2050. Tras una serie de consultas, la propuesta recoge los principales reclamos o necesidades de la ciudadanía, que giran en torno a empleo formal, infraestructura, transporte público accesible, entre otros.
Bachi Núñez sostuvo que el presidente Santiago Peña se comprometió a entregar el proyecto de reforma del transporte público este mismo lunes, pero que, si no lo hace, le pedirá que lo entreguen finalmente este martes. Afirmó que será tratado con “celeridad”.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló que esta semana se presentarán las nuevas leyes económicas que ya fueron anunciadas y que aún se están postergando. Apuntó también a la reforma del transporte público, cuyo proyecto debía ser presentado justamente este lunes.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que el viernes pasado intervino una conexión irregular en el Departamento de Guairá.