08 ago. 2025

Maratones de cirugías en IPS Ingavi para reducir lista de espera

El Instituto de Previsión Social (IPS) pretende reducir la amplia lista de espera para cirugías con maratones los días sábados en el Hospital Ingavi.

IPS INGAVI FACHADA.jpg

En el Hospital Ingavi IPS realizan maratones de cirugías con 49 operaciones hasta la fecha.

Foto: Dardo Ramírez.

Debido a la larga lista de espera para cirugías que puede ser de más de tres meses, el Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS) implementa desde hace un mes maratones de cirugías los sábados.

Para las maratones se utilizan dos quirófanos activos con un trabajo en conjunto con el servicio de anestesia del Hospital Central, explicó el doctor Arnaldo Montiel, jefe del Departamento Médico del Hospital Ingavi.

Mediante las maratones se concretaron ya 49 cirugías. Las jornadas inician desde las 07:00 hasta las 14:00 con procedimientos de cirugía general, de hernias y vesículas y también de traumatología.

Lea más: Con maratón de cirugías pediátricas, IPS pretende reducir lista de espera

En el Hospital Ingavi se concretan entre 18.000 y 19.000 procedimientos quirúrgicos, que lo ubican como un centro de referencia de alta complejidad. Diariamente se hacen 70 cirugías que totalizan cada mes más de 1.500.

El doctor Montiel dijo que es prioritario continuar con este tipo de maratones porque son de suma importancia para los asegurados a fin de seguir brindando atención médica adecuada.

Destacó la importancia de los detalles que ofrece la cobertura del seguro en estudios, diagnósticos y tratamiento de afecciones quirúrgicas de baja, mediana y alta complejidad.

Sepa más: IPS: Postergan cirugías y pacientes compran hasta insumos quirúrgicos

Añadió que todos los pacientes operados en el Hospital de Especialidades Quirúrgicas IPS Ingavi tienen el soporte clínico y de especialistas en diferentes áreas; dispone de laboratorio de alta gama, soporte de imágenes, centro de sangre y derivados permanentes.

Destacó que también se implementa el sistema de seguridad de los pacientes con la identificación correcta, transporte adecuado y un protocolo de control en los quirófanos para la mejor preparación del paciente y el seguimiento correcto en el posoperatorio.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.