10 ago. 2025

Dólar marca nuevo mínimo en el año al ubicarse en G. 7.400

dolares

Dólar.

El tipo de cambio del dólar estadounidense frente al guaraní alcanzó ayer un nuevo mínimo en lo que va del año, ubicándose en G. 7.400, de acuerdo con las pantallas electrónicas de las casas de cambios.

La última vez que se observó un valor similar fue hace aproximadamente un año, antes de una tendencia alcista que llevó a superar los G. 8.000 por dólar en abril de este año.

Especialistas del sector financiero destacan que este fortalecimiento de la moneda local se da pese a un contexto externo desfavorable y condiciones internas que, en principio, no anticipaban este comportamiento.

El economista Rodolfo Melgarejo, y el estratega sénior Juan Manuel Invernizzi, de Puente Casa de Bolsa, explicaron anteriormente que el guaraní ya se encontraba en valores cercanos a G. 7.498, lo que representaba una apreciación de aproximadamente 4,1% en lo que va del año.

Ambos señalaron que el tipo de cambio había alcanzado un pico de G. 8.029,54 en abril de 2025 y comenzó a descender tras la última subasta de bonos del Tesoro, realizada a fines de junio.

También resaltaron que este comportamiento se repite en varias monedas de la región, reflejando una tendencia regional de apreciación. No obstante, el bajo precio de los commodities generó incentivos y oportunidades para los importadores, que aprovecharon la baja de precios, como, por ejemplo, el petróleo, e incluso para las empresas orientadas al consumo local, dado que se espera un crecimiento del PIB de 4,4% para el presente año.

“Por el lado de las exportaciones, el efecto esperado es el que mencionamos anteriormente, producto de una menor producción de soja”, recalcan.

En cuanto a la apreciación actual, señalan que a la baja cotización del guaraní se sumó que las empresas aprovecharon el diferencial de tasas en guaraníes versus dólar, pasando de dólares a guaraníes, dado que las tasas en moneda local aumentaron en mayor medida.

Agregaron que la iliquidez actual del mercado también fue evidenciada en las últimas subastas de letras del Banco Central.

UHECO20250731-009a,ph02_24948.jpg

.

Más contenido de esta sección
El MIC señaló que, como una de las medidas que se evalúan para mejorar el precio de la carne, se apunta a comprar más del exterior. Desde el Senacsa afirman que existen las condiciones para ello.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.