21 may. 2025

Mercosur aún sigue “negociando” pronunciamiento sobre ataque de Rusia a Ucrania, aclaran

La Cancillería Nacional aclaró que el comunicado del Mercosur, por el cual condena el ataque de Rusia a Ucrania, aún no es oficial y que siguen negociando.

Invasión rusa.jpg

La Cancillería Nacional señaló que en el Mercosur siguen negociando postura sobre la invasión militar de Rusia a Ucrania.

FOTO: VIKTOR DRACHEV

El Ministerio de Relaciones Exteriores publicó este viernes una aclaración respecto al pronunciamiento del Mercado Común del Sur (Mercosur) sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania. Manifestó que la postura de Paraguay, Argentina y Uruguay, de condenar el ataque, sigue siendo un proyecto de comunicado y que el bloque continúa negociando.

“El Paraguay, en ejercicio de la presidencia pro tempore, ha planteado a sus socios del Mercosur sentar una posición común de condena por la agresión al pueblo ucraniano en abierta violación del derecho internacional. El Ministerio de Relaciones Exteriores seguirá en diálogo con sus pares del Mercosur”, aseveraron desde la cartera de Estado.

Si bien la Cancillería Nacional publicó este mismo viernes que los mencionados países condenaban el ataque e invasión de Rusia contra Ucrania, posteriormente eliminó la publicación del comunicado para luego realizar la aclaración.

Nota relacionada: Países del Mercosur, menos Brasil, condenan ataque de Rusia a Ucrania

“En consideración a que el Mercosur es un bloque regional declarado como zona de paz y libre de armas de destrucción en masa, apelan vehementemente a la suspensión de la agresión y al retiro inmediato de las fuerzas militares rusas del territorio ucraniano para el inicio urgente de negociaciones diplomáticas conducentes a una solución pacífica, aceptable y duradera en el marco de la Carta de las Naciones Unidas”, expresaba parte del escrito que fue publicado en la página de la institución.

Mientras tanto, el canciller nacional, Euclides Acevedo, confirmó a través de Monumental 1080 AM que Brasil es el único país miembro del Mercosur que desaprobó la postura de los demás presidentes.

“Lamentablemente dicen que cada país debe pronunciarse por sí solo. No es lo mismo la declaración de un país que la de un bloque. Nosotros no podemos estar en la obscena neutralidad, pero es importante estar en la línea de las Naciones Unidas”, sentenció el funcionario.

Ucrania fue invadida por el Ejército ruso en horas de la madrugada del jueves y ya se registraron los primeros muertos. Nueve regiones de ese país fueron atacadas, en su mayoría infraestructuras militares, aeropuertos y aeródromos.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.