12 jul. 2025

Mercados muestran interés por la banana

25437712

Producción. El año pasado se produjeron 60.000 ton.

gentileza

Mercados europeos y asiáticos enviaron sus requisitos para la exportación de banana paraguaya a esos destinos. Para el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), es una muestra de interés en este producto.

Según la institución, los mercados de Canadá, Bélgica, España (excepto Islas Canarias), Polonia, Suecia y Japón, se suman como posibles destinos de la producción nacional de banana.

El presidente del Senave, Pastor Soria, contactó con sus pares de diferentes países para consultar los requisitos fitosanitarios. En total fueron seis los mercados que contestaron oficialmente.

No obstante, el Senave aclara que otro aspecto importante es el comercial, para que realmente se concreten los envíos.

Soria da esta noticia en medio de una crisis del sector, que tiene a Argentina como principal mercado. Las restricciones de pago en dólares en el país vecino ocasionan un atraso en el cobro y una incertidumbre. El Gobierno se comprometió esta semana a asistir a los afectados con créditos flexibles.

El segundo mercado es Uruguay, pero su participación es marginal en comparación a Argentina, mientras que para Chile aún se sigue trabajando en el cumplimiento de sus exigencias fitosanitarias.

Rubro. En el 2022 se produjeron alrededor de 60.000 toneladas de banana, de las cuales se exportó un volumen total de 28.661 toneladas.

Más contenido de esta sección
El Poder Ejecutivo emitió casi una veintena de nuevos decretos, todos con fecha del 8 de julio, los cuales autorizan principalmente aumentos presupuestarios en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, por G. 944.207 millones, alrededor de USD 121,8 millones.
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.
Una delegación empresarial proveniente de la República China (Taiwán), visitó Paraguay este viernes con el objetivo de conocer el potencial económico de nuestro país.