05 ago. 2025

Mercados muestran interés por la banana

25437712

Producción. El año pasado se produjeron 60.000 ton.

gentileza

Mercados europeos y asiáticos enviaron sus requisitos para la exportación de banana paraguaya a esos destinos. Para el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), es una muestra de interés en este producto.

Según la institución, los mercados de Canadá, Bélgica, España (excepto Islas Canarias), Polonia, Suecia y Japón, se suman como posibles destinos de la producción nacional de banana.

El presidente del Senave, Pastor Soria, contactó con sus pares de diferentes países para consultar los requisitos fitosanitarios. En total fueron seis los mercados que contestaron oficialmente.

No obstante, el Senave aclara que otro aspecto importante es el comercial, para que realmente se concreten los envíos.

Soria da esta noticia en medio de una crisis del sector, que tiene a Argentina como principal mercado. Las restricciones de pago en dólares en el país vecino ocasionan un atraso en el cobro y una incertidumbre. El Gobierno se comprometió esta semana a asistir a los afectados con créditos flexibles.

El segundo mercado es Uruguay, pero su participación es marginal en comparación a Argentina, mientras que para Chile aún se sigue trabajando en el cumplimiento de sus exigencias fitosanitarias.

Rubro. En el 2022 se produjeron alrededor de 60.000 toneladas de banana, de las cuales se exportó un volumen total de 28.661 toneladas.

Más contenido de esta sección
Autoridades del MEF encabezaron hoy una conferencia de prensa para informar sobre la situación de los descuentos de los beneficiarios del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público o la Caja Fiscal.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) establece nuevos salarios mínimos para diversas actividades económicas.
De tres obras que forman parte de un paquete financiado por el Parque Tecnológico de Itaipú, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) solo consiguió iniciar, con demoras, dos de ellas. Los proyectos tienen recursos asignados desde hace más de un año.
De acuerdo con los datos de Senatur, en el primer semestre del año se registraron 1,2 millones de visitantes, que generaron un ingreso por USD 498,9 millones para el país. Se espera cerrar el año con 2,7 millones de visitantes, un crecimiento anual de casi 23% frente a 2024.
El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer el resultado inflacionaciorio de julio que se ubicó en 0,4%, impulsado por la suba de precios de combustibles, servicios de turismo, salud y de alimentos como frutas y verduras.
Con la licitación del 5G en marcha, Paraguay busca integrarse a la revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial.