23 sept. 2025

Meli necesita ayuda para solventar tratamiento contra el AME

La pequeña Melisa Denis, de 1 año y 2 meses, es una niña diagnosticada con atrofia muscular espinal (AME) tipo 1 y necesita la ayuda de la ciudadanía para solventar su tratamiento.

Meli.jpg

Los padres de la pequeña apelan a la ayuda solidaria para poder costear los gastos del tratamiento.

Foto: Robert Figueredo.

Desde noviembre del año pasado, Melisa Denis comenzó la lucha contra la enfermedad. Actualmente recibe Risdiplam, un medicamento que el Estado provee gracias a la ley conocida como Bianquita. El tratamiento es paliativo para la enfermedad.

El objetivo de sus padres es conseguir la multimillonaria vacuna Zolgensma y para eso, se presentó un amparo judicial bajo el patrocinio de la Defensoría del Pueblo. Ya se cuenta con la sentencia del caso planteado a favor de Melisa.

De esta manera, se abre la esperanza de que el Gobierno compre el medicamento para salvar la vida de la niña. Lo recomendable es que antes de los 2 años la niña reciba el Zolgensma.

Lea más: La ley Bianquita quedó sancionada por el Ejecutivo

Los padres dialogaron al respecto con el viceministro de Salud, quien dio esperanzas de adquisición del costoso medicamento antes del 15 de agosto próximo.

Otro paso realizado recientemente es la extracción de muestra enviada a Bélgica para saber si puede recibir el medicamento.

Campaña de ayuda solidaria

Los padres de la criatura están abiertos a seguir recibiendo la solidaridad ciudadana, atendiendo al alto costo que representa trasladarse dos veces por semana desde la colonia Blas Gray de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, hasta el Hospital Acosta Ñu, ubicado en San Lorenzo, Departamento Central.

Para el efecto, sigue en pie la campaña “Todos por Meli” a través de las redes sociales.

Nota relacionada: Diputados introduce atrofia muscular espinal en el Fonaress

Con ayuda se pudo adquirir una máquina conocida como “asistente mecánica de la tos” por valor de G. 65 millones.

Las personas que deseen ayudar a la pequeña pueden contactar a los números (0972) 903-498.

Más contenido de esta sección
El viceministro del Trabajo, César Segovia, informó que se declaró un cuarto intermedio en la reunión tripartita con los choferes este lunes, a fin de reanudarla este miércoles, a las 11:00, para confirmar o descartar la realización de una huelga del sector.
Diego Moreno Rodríguez, el primer paraguayo en integrar la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), se refirió a las condenas impuestas a Paraguay y sobre el punto expresó su preocupación ante el incumplimiento. Señaló que nuestro país debe cumplir y ubicarse como un modelo a seguir.
Dos personas están desaparecidas tras el vuelco de la canoa en la que estaban navegando sobre aguas del río Jejuí, en la zona de Liberación, del Departamento de San Pedro.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) de Paraguay emitió un comunicado en el marco del Rosh Hashaná (Año Nuevo judío) y deseó abundancia, paz y prosperidad para Israel, país que mantiene un largo conflicto armado con Palestina por disputa territorial.
Ex referentes estudiantiles de #UNAnotecalles llevarán adelante un acto conmemorativo este lunes en el predio del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió a la publicación de un medio argentino que vinculaba a su familia con supuesto financiamiento a Hezbolá. Afirmó que se trata de una campaña de extorsión de un familiar.