09 oct. 2025

Medio español habla sobre vínculos entre la política y el crimen organizado en Paraguay

El diario español Abc.es publicó un artículo en el que hace mención a la corrupción emergente en Paraguay y los vínculos políticos con el contrabando, el narcotráfico y Hezbolá.

velazquez y cartes.png

Horacio Cartes y Hugo Velázquez fueron declarados “significativamente corruptos” por el Gobierno de Estados Unidos.

Foto: Archivo Última Hora.

La publicación del medio español hace mención al reciente nombramiento del vicepresidente paraguayo Hugo Velázquez y el ex mandatario Horacio Cartes como significativamente corruptos por parte de Estados Unidos.

Según lo expresado por el medio, la situación pone en jaque la “histórica robustez” que ha sabido mostrar el Estado paraguayo. Asimismo, menciona que Paraguay tiene un papel creciente como centro operacional del contrabando y distribución de drogas, que a su vez son fuentes de financiamiento del Hezbolá.

Asimismo, se hace énfasis en que las declaraciones realizadas por el Departamento de Estado constituyen un “gesto poco usual”.

Artículo completo: En Paraguay emerge la corrupción que vincula política, contrabando, narco y Hezbolá

“Ambas actuaciones seguían al asesinato del fiscal Marcelo Pecci, cuyas investigaciones han llevado a la detención y posterior extradición a EEUU de figuras claves en la financiación del grupo radical chií Hezbolá dese Ciudad del Este, el enclave paraguayo de la problemática de la Triple Frontera”, indica.

Abc.es también hace un repaso por los negocios del ex presidente de la República Horacio Cartes y sobre las informaciones que hablan sobre las irregularidades vinculadas a la producción de cigarrillos. Indica que Paraguay produce el 73% de los cigarrillos que se comercializan de modo ilícito en Latinoamérica.

Por otro lado, también se hace referencia hacia el vicepresidente Hugo Velázquez, quien fue señalado por EEUU como significativamente corrupto tras un supuesto intento de soborno. Además, se menciona la foto de Velázquez con Walid Sweid, acusado de ser uno de los financistas del Hezbolá.

Por último, la publicación recuerda el asesinato del fiscal antidrogas Marcelo Pecci en una playa de Barú, Cartagena, Colombia, y el rol que jugó el agente para la detención de Kassem Mohamad Hijazi, presunto jefe de una organización para el lavado de dinero del Hezbolá.

Más contenido de esta sección
El comisario César Silguero López asume este jueves el cargo de subcomandante de la Policía en reemplazo de Ramón Morales. El acto de entrega se hará en la Academia Nacional de Policía ubicada en Luque.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
Un buque con bandera paraguaya informó que personas extrañas abordaron la embarcación mientras navegaban aguas arriba por el río Paraná en la jurisdicción de San Nicolás, Argentina, a principios de octubre.
Un nuevo caso de violencia contra la mujer conmocionó a los habitantes de Concepción este miércoles, luego de que un hombre golpeara violentamente a su pareja en plena calle. Todo quedó registrado en video.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Una persona con discapacidad visual cayó en un pozo abierto de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en el microcentro de Asunción y sufrió lesiones. Las obras se realizan sin ningún tipo de señalización y respeto por los peatones.