19 ene. 2025

Medidas planteadas por Milei causan reacciones legislativas

Las medidas planteadas por el gobierno del presidente de Argentina, Javier Milei, entre las cuales están aplicar aranceles en educación y salud a extranjeros no residentes en ese país, causaron reacción en el Congreso. Una de ellas plantea que el arancel es un botón para asumir medidas como Estado hacia los connacionales. Otras voces consideran a Milei un extremista y “talibán” en su medida.

El diputado Daniel Centurión dijo que el anuncio en la Argentina debe movilizar a las instituciones. También es un botón para reflejar que las instituciones que deben funcionar aquí no lo hacen y por eso hay migración.

“Es una carga de responsabilidad para nuestro gobierno, por eso siempre hablamos de mejorar las políticas públicas e invertir fuertemente en lo que refiere a salud y educación”, expresó.

En tanto, el diputado liberal Adrián Billy Vaesken cree que el presidente Milei se va a los extremos y criticó que quiera atacar a los más vulnerables que van a ese país a trabajar. “Plantea que si no tenés plata te van a dejar morir. Por eso es un talibán”, indicó.

Siguió su crítica hacia la medida ideada por el mandatario argentino. “La salud es un derecho fundamental aquí, en la China y en cualquier lugar del mundo... según su medida, no tenés plata y morís”, manifestó.

Siempre hablamos de mejorar las políticas públicas e invertir fuertemente en lo que se refiere a salud. Daniel Centurión, diputado de la ANR.

Lo que plantea es que si no tenés plata te van a dejar morir. Por eso es un talibán. No estoy de acuerdo con eso Adrián Billy Vaesken, diputado PLRA.

Más contenido de esta sección
EN VIDA. Don Canuto festeja sus 109 años rodeado de su familia.
ORGULLO. González sirvió durante la Guerra del Chaco.
Digetic de las FFAA fue beneficiada con USD 15.000 en equipos y la formación actual de 30 militares. Dirección apoyará al Mitic con plan de ciberseguridad para entes claves del Estado.
El costo es de USD 105 millones que serán financiados mediante un préstamo del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil. El objetivo es hacer frente al narcotráfico.
RELEGADO. El senador, ahora cartista, quedó sin chance para dirigir bancada y presidir Congreso.
ENOJO. El propio parlamentario admitió molestias y hasta se llegó a barajar su salida del cartismo.
El Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, puso en marcha una serie de medidas que impactan en la economía familiar. Con movilizaciones, se apunta a revertir los incrementos.