18 ago. 2025

Medidas planteadas por Milei causan reacciones legislativas

Las medidas planteadas por el gobierno del presidente de Argentina, Javier Milei, entre las cuales están aplicar aranceles en educación y salud a extranjeros no residentes en ese país, causaron reacción en el Congreso. Una de ellas plantea que el arancel es un botón para asumir medidas como Estado hacia los connacionales. Otras voces consideran a Milei un extremista y “talibán” en su medida.

El diputado Daniel Centurión dijo que el anuncio en la Argentina debe movilizar a las instituciones. También es un botón para reflejar que las instituciones que deben funcionar aquí no lo hacen y por eso hay migración.

“Es una carga de responsabilidad para nuestro gobierno, por eso siempre hablamos de mejorar las políticas públicas e invertir fuertemente en lo que refiere a salud y educación”, expresó.

En tanto, el diputado liberal Adrián Billy Vaesken cree que el presidente Milei se va a los extremos y criticó que quiera atacar a los más vulnerables que van a ese país a trabajar. “Plantea que si no tenés plata te van a dejar morir. Por eso es un talibán”, indicó.

Siguió su crítica hacia la medida ideada por el mandatario argentino. “La salud es un derecho fundamental aquí, en la China y en cualquier lugar del mundo... según su medida, no tenés plata y morís”, manifestó.

Siempre hablamos de mejorar las políticas públicas e invertir fuertemente en lo que se refiere a salud. Daniel Centurión, diputado de la ANR.

Lo que plantea es que si no tenés plata te van a dejar morir. Por eso es un talibán. No estoy de acuerdo con eso Adrián Billy Vaesken, diputado PLRA.

Más contenido de esta sección
El caso se refiere a la responsabilidad internacional del Estado paraguayo por violaciones al derecho a la libertad de expresión, al principio de legalidad y a las garantías judiciales en perjuicio de Aldo Zuccolillo, en la demanda promovida por el entonces senador Juan Carlos Galaverna.
Ramón Ramírez, interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, dijo que su informe fue netamente técnico y que la posible destitución de Miguel Prieto es una decisión política. Aseguró que violentar una institución pública y grabar conversaciones constituyen un delito.
Proyecto de ley que establece un cobro adicional de G. 10.000 al momento de la renovación de registros por cada automovilista y motociclista del país será estudiado por la Cámara de Senadores. En diciembre del 2024, la Cámara Alta ya la había rechazado, pero fue ratificado en mayo pasado por Diputados.
Parlamentarios de la oposición cuestionaron el acuerdo al que arribó el Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, con EEUU sobre refugiados. Parece un favor a los EEUU para recibir lo que ellos no quieren, afirman.
El diputado abdista Mauricio Espínola calificó de bochorno para el país la conclusión a la que llegó el informe del Departamento de Estado norteamericano sobre ataques a la libertad de asociación, la libertad de expresión y la de prensa. El cartista Hugo Meza, por su parte, dijo que el informe “le hace ruido”.
Durante la audiencia pública sobre el proyecto de ley que plantea la creación del Ministerio de Industria, Comercio, Minas y Energía, el diputado Yamil Esgaib realizó un gesto obsceno, levantando el dedo del medio contra su colega Raúl Benítez, tras las críticas de este último a la propuesta.