07 nov. 2025

Médicos siguen movilizados en Ciudad del Este ante la falta de respuestas

Integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Salud de Alto Paraná (Sitrasap) se movilizaron este viernes por tercer día consecutivo en la Supercarretera de Ciudad del Este para seguir exigiendo insumos, equipos de protección y gratificaciones. Todavía no reciben respuestas de autoridades.

trabajadores de la salud del alto Paraná.jpeg

Médicos de Ciudad del Este se movilizaron por tercer día consecutivo este viernes.

Foto: Wilson Ferreira.

Los médicos se manifestaron este viernes con un ataúd hecho de cartón y un muñeco tipo Judas Kái que tenía la cara impresa del ministro de Hacienda, Benigno López, a quien le exigen el pago de gratificaciones.

Tras una marcha sobre la Supercarretera en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, quemaron el Judas dentro del cajón y luego hicieron un cierre de ruta por unos 20 minutos, informó el corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira.

Nota relacionada: Médicos cierran supercarretera en Ciudad del Este para exigir insumos

De esta manera finalizaron la movilización de esta jornada, que continuará el lunes de la próxima semana.

5196071-Libre-69410615_embed

Foto: Wilson Ferreira.

La secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Salud de Alto Paraná (Sitrasap), Graciela Guillén, advirtió que mientras sus reclamos no tengan respuestas continuarán con las protestas. Aseguró que aún no contestaron desde el Ministerio de Salud Pública, ni del fisco.

“Si no tenemos respuestas, vamos a venir a acampar frente al Hospital Regional (de Ciudad del Este) y esta va a ser nuestra PC. Hernandarias, Minga Guazú, Presidente Franco también se van a acercar”, refirió.

La doctora acotó que también están en conversaciones con médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) de Alto Paraná y de la Fundación Tesãi, que forma parte de la Itaipú Binacional, que no están cobrando gratificaciones.

5196072-Libre-377145636_embed

Foto: Wilson Ferreira.

Exigen el pago de gratificación por la exposición a la peligrosidad en esta pandemia del Covid-19. “Tenemos una compañera que ha fallecido, del administrativo, del virus Covid el día de ayer y estamos muy indignados, porque lo que nosotros necesitamos es una gratificación en vida”, expresó.

Además, afirmó que tales pagos no llegan al personal administrativo y personal de apoyo, y los que reciben tienen pagos no igualitarios. Algunos reciben más y otros menos.

Los médicos del Este con la medida de fuerza también exigen insumos, medicamentos, que funcione el laboratorio de Alto Paraná y más contratos del personal de blanco. Sobre este punto, Guillén expuso preocupada que si no se toman las medidas pertinentes van a “llegar al caos”, y apeló a la comprensión de la ciudadanía.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.