19 ago. 2025

Médicos preocupados por la inseguridad en Hospital de Barrio Obrero

Los médicos y pacientes del Hospital de Barrio Obrero están preocupados ante la inseguridad reinante en la zona y los reiterados asaltos que se produjeron en los pasillos del nosocomio.

Hospital de Barrio Obrero.JPG

Médicos del Hospital de Barrio Obrero exigen mayor seguridad.

Juan Agüero.

El doctor Bruno Peña informó en Radio Monumental 1080 AM que la inseguridad dentro del hospital es algo de todos los días, ya que en varias ocasiones se registraron hurtos.

Ante esa situación, el profesional lamentó que en el Hospital de Barrio Obrero no se cuente con guardias de seguridad.

“El hospital no cuenta con guardias de seguridad. La otra vez a una compañera con cuchillo le sacaron el celular en el pasillo, mientras realizaba su recorrido”, manifestó Peña.

Recordó que hace unos días un paciente con problemas de adicciones amenazó de muerte a una doctora que quería auxiliarlo. El médico comentó que. luego de atenderlos. los mismos roban dentro de los consultorios o pasillos del hospital.

El profesional de la salud solicitó a las autoridades que dispongan de guardias de seguridad para combatir esta situación y puedan trabajar tranquilos.

Por último, dijo que esta situación empeoró en los últimos cinco años.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este martes del que fue víctima una mujer de 26 años, que perdió el control de su vehículo y chocó contra un semáforo. El hecho ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Fuertes vientos que alcanzaron hasta 100 km/h en Ñeembucú dejaron varias viviendas destechadas, árboles caídos y comunidades sin energía eléctrica. No se registraron heridos.
La senadora por Cruzada Nacional, Yolanda Paredes, lamentó la falta de consenso dentro los legisladores de la oposición, para reunir las 11 firmas para impulsar el pedido de pérdida de investidura de la senadora Noelia Cabrera.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.