13 ago. 2025

Médicos no tendrán reajuste salarial en el 2026, según les anunciaron

Luego de la reunión con la ministra de Salud, María Teresa Barán, los médicos recibieron como respuesta que no habrá reajuste salarial para el sector por lineamiento de la Administración pública.

Reuniónmédicosymsp.jpg

Decisión. Referentes del gremio médico tuvieron la reunión con la ministra Barán y otras autoridades del Ministerio de Salud Pública.

Foto: Ministerio de Salud Pública.

Desazón. Autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) y referentes del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) tuvieron una reunión para hablar de diversos temas reclamados por los profesionales de blanco.

Entre los puntos de la conversación estuvo el reiterado pedido de reajuste salarial. Solicitaron que pueda ser contemplado dentro del presupuesto 2026.

Lea más: Médicos reclaman mejora salarial y no descartan huelga general.

Los médicos reclamaron a las autoridades que desde el 2012 no reciben aumento en sus haberes.

La doctora Rosanna González, referente del gremio, comentó que explicaron a las autoridades –entre ellas, la ministra de Salud, María Teresa Barán– que la depreciación del salario de los médicos desde el 2012 fue de casi del 58%.

“La ministra nos adelantó que existe un lineamiento de no reajustarle el salario a ningún funcionario público”, reveló la doctora Rosanna González, de Sinamed.

Sin embargo, los médicos señalaron la contradicción de dicho lineamiento de parte de la Administración del Estado. Recordaron que otros sectores de la Administración pública vienen recibiendo aumento, lo que no ocurre con los trabajadores de la salud.

González adelantó que seguirán moviéndose como gremio para seguir reivindicando este y otros puntos que reclaman.

Más contenido de esta sección
La doctora Fabiola Romero, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Endocrinología, alertó sobre el uso indiscriminado de medicamentos para bajar de peso. Expresó su preocupación porque muchas personas compran los medicamentos de las farmacias solo con fines estéticos, sin evaluar el impacto en la salud.
Desde la Sociedad Paraguaya de Neurología Infantil informaron que en los hospitales públicos se ofrece muy poca cobertura médica para niños y adultos con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Desde 2018 se registra un aumento de los diagnósticos y se calcula que existen unas 600.000 personas que viven con esta condición en Paraguay.
El padre de los niños falleció hace algunos años, y la madre murió el pasado 2 de julio a causa de hipotermia. Desde la Municipalidad de Asunción solicitaron la inclusión de los menores en el programa Abrazo, del Ministerio de la Niñez.
La Dirección de Acción Cultural y Comunitaria de la Municipalidad de Asunción prepara su tradicional jornada de carrulim, este viernes 1 de agosto en el Centro Comunitario San Jerónimo, ubicado sobre la avenida Stella Maris y Agustín Barboza.
Un concejal de Asunción denunció que las empresas de astilleros se encuentran en situación irregular: algunas operan con permisos vencidos y otras, con solicitudes pendientes. Destacó que el pedido de formalización de estas firmas se viene realizando desde hace cinco años.