25 ago. 2025

Médicos de IPS descartan huelga tras acuerdo sobre reducción de carga horaria

Luego de varios días de negociación se llegó a un acuerdo entre autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS) y los médicos que reclamaban la reducción de carga horaria a 12 horas. De esta manera, se destraba la amenaza de huelga del personal de blanco.

IPS.jpg

La firma del acuerdo se realizará en la Presidencia de IPS Central.

Foto: Archivo.

Entre idas y vueltas, finalmente los médicos y autoridades del IPS llegaron a un acuerdo para la implementación gradual de la reducción horaria, que pasará de 24 a 12 horas.

“Fuimos cediendo y apretando y llegamos a un acuerdo en donde creo que satisfizo las necesidades de cada grupo, y lo que nosotros queríamos, que era precautelar la situación de los pacientes, creemos que se va a cumplir, que no se va a fallar. Vamos a hacer un plan piloto donde vamos a poner en práctica un número reducido de servicios con quienes vamos a empezar”, dijo el gerente de Salud de la previsional, Gustavo González, en comunicación con Chaco Boreal 1330 AM.

Considera que la prueba de fuego será la temporada de vacaciones.

El acuerdo con los médicos se firmará en la mañana de este jueves en la Presidencia de IPS Central.

La Asociación Médica del IPS (AMIPS) debía resolver este sábado la amenaza de huelga en reclamo por el cumplimiento de la Ley 7137, que establece la dignificación salarial y la carga horaria de los profesionales médicos.

En este sentido, reduce a 12 horas la carga por cada vínculo, de las 24 que rigen actualmente en el IPS.

En medio de la amenaza de huelga, la previsional dispuso la implementación de la normativa, pero solo a quienes tienen 25 años de antigüedad, y el sector médico rechazó esta medida.

Tras una nueva negociación, quedó en cinco años de relación laboral y la ejecución de un plan piloto en etapas.

El representante de AMIPS, Elías Rolón, explicó que la primera etapa arrancará el 1 de setiembre próximo y la segunda, el 1 de marzo de 2025.

Asimismo, afirmó que la reducción de la carga horaria no afectará a los asegurados ni a la economía de la previsional.

“No va a haber contratos, en ningún momento se habló de contratar nuevos colegas ni hacer doble contrato, con la rotación de recursos humanos que tienen los servicios se va a iniciar la implementación de la ley”, detalló.

En principio, las autoridades del IPS habían advertido sobre un costo de USD 45 millones para la implementación de la ley, pero los médicos plantearon una reorganización en la que no se necesitaría de este monto.

Más contenido de esta sección
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te traen en detalle la cronología de cómo fue la destitución del ahora ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto, y qué dice la ley sobre el proceso que llevó adelante la Cámara de Diputados para sacarlo del cargo.
El acta judicial sobre el pabellón vip en el penal de Emboscada revela la cómoda vida que se daban algunos presos, entre ellos procesados por el caso A Ultranza PY, abonando la suma de G. 300.000 mensualmente.
El Presupuesto General de la Nación 2026 contempla un monto global de USD 18.900 millones, lo que representa USD 2.000 millones más que el plan de gastos de este año, según anunció el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos. El aumento es del 12%, aproximadamente.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) compartió los datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua del segundo trimestre de 2025, los cuales revelan que el desempleo disminuyó un 22% en comparación con el 2024.
Un grupo de inmigrantes, descendientes y refugiados celebraron en Encarnación el 34° aniversario de la Independencia ucraniana de la extinta Unión Soviética y rindieron homenaje a los caídos en la guerra que atraviesa el país europeo. “Buscamos la paz, buscamos que los agresores vuelvan a su patria y nos dejen tranquilos”, dijo el cónsul honorario Andrés Trociuk Lewko.
Un joven de 20 años fue detenido en la tarde de este sábado en inmediaciones del Shopping China de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú, tras ser denunciado por coaccionar y amenazar a turistas para obligarlos a comprar mercaderías.