07 nov. 2025

Médicos de Alto Paraná se movilizaron para reclamar mejoras laborales

La carencia de insumos médicos, la falta de pagos de bonificaciones, la sobrecarga laboral y otras carencias hicieron que profesionales de blanco se manifestaran frente al Hospital Regional de Ciudad del Este en la mañana de este viernes.

Sitrasap.png

Los profesionales médicos exigen mayor presupuesto para pago de gratificaciones y compra de insumos hospitalarios.

Foto: Wilson Ferreira.

Miembros del Sindicato de Trabajadores de la Salud de Alto Paraná (Sitrasap) se manifestaron frente al Hospital Regional de Ciudad del Este. Posteriormente, marcharon sobre la supercarretera PY07 donde hicieron una sentada por algunos minutos.

La movilización se hizo para pedir el aumento de presupuesto para el 2021 y la compra de insumos hospitalarios, equipos de bioseguridad y medicamentos. Asimismo exigen aumentar el contrato de personal, una recategorización salarial, el cobro de gratificación y el pago por insalubridad, informó el periodista de Última Hora Wilson Ferreira.

Graciela Guillén, del Sindicato de Trabajadores de la Salud (Sitrasap), señaló que hasta la fecha no se les ha otorgado la bonificación que necesitan para comprar medicamentos o tapabocas y alcohol en gel, ya que en los hospitales no cuentan con dichos insumos.

Nota relacionada: Asunción, Central y Alto Paraná quedan en fase 3 de cuarentena

“Por otro lado, nosotros tenemos nuestras necesidades que venimos arrastrando desde hace 8 años, en que no tenemos nuevas contrataciones permanentes. El personal de salud está trabajando en sobrecarga laboral. No hay seguridad, no hay camillero, no hay portero, no hay personal de lavandería, de cocina. Todos trabajan de entre uno o de a dos para todo el hospital”, denunció.

Guillén refirió que continuarán en movilización permanente hasta tanto haya una respuesta desde el Ministerio de Salud. “Es realmente una vergüenza que estemos en esta situación, siendo que Salud es el caballito de batalla de hoy en día”, lamentó.

“Pedimos el aumento del presupuesto de Salud también para que se puedan tener más medicamentos, insumos y más protección para que podamos tener una mejor atención”, continuó.

También puede leer: Viceministro de Salud critica a gremio médico y pide más seriedad en reclamos

La doctora aseguró que ya no se cuenta con hisopados para realizar las pruebas de Covid-19, siendo Alto Paraná el departamento con mayor número de contagios. “Hay una necesidad abismal, y no tenemos para hacer frente a este mal”, insistió.

Paraguay alcanzó los 4.113 casos confirmados de coronavirus, con 36 fallecidos a causa de la enfermedad. En el Departamento de Alto Paraná se registran unos 1.422 casos.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.