16 sept. 2025

Médico muere por coronavirus en Alto Paraná

Autoridades sanitarias informaron este domingo el fallecimiento de un conocido neurocirujano en el Departamento de Alto Paraná, a consecuencia del coronavirus (Covid-19). Se trata del segundo médico que fallece por la enfermedad en el país.

coronavirus hospital.jpg

Actualmente se está rondando entre el 70% a 75% de ocupación de camas de Terapia Intensiva, según refirió el viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar, Julio César Borba Vargas.

Foto: Gentileza.

El director de la Décima Región Sanitaria, Hugo Kunzle, confirmó a Última Hora, el fallecimiento del médico Carlos María Domínguez, quien estuvo en Terapia Intensiva por tres semanas.

“Lamentamos informar que el colega no resistió al coronavirus. Para nosotros es una tremenda pérdida. Él era el único neurocirujano del servicio público en esta región. Recibimos con mucho dolor esta noticia”, expresó.

Kunzle comentó que este es el primer fallecimiento por Covid-19 de un médico en Alto Paraná, pero ya se reportó la muerte de personal administrativo y una enfermera.

Nota relacionada: Salud confirma primera muerte de niño por Covid-19 en Paraguay

El médico fallecido ingresó a la UTI el 6 de agosto en un hospital privado de Ciudad del Este y luego fue trasladado al Ineram, donde falleció.

En la fecha, también se confirmó la muerte de un niño de 11 años por Covid-19, en un hospital privado de Asunción y la de un funcionario de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, quien estaba internado en el Ineram.

La muerte del neurocirujano se convierte en el segundo deceso por Covid-19 de un personal médico del país. La primera víctima del virus en el Paraguay justamente fue la de un galeno.

Alto Paraná es actualmente el epicentro de las muertes y contagios del coronavirus en el país, en lo que va de la pandemia. Esta zona, junto con Central y Capital, registran un considerable aumento de contagios y casos graves de la enfermedad.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fallecieron asfixiados en la tarde de este martes mientras realizaban trabajos dentro de un tubo cloacal. La tragedia se registró en San Lorenzo, Departamento Central.
El presidente de Argentina, Javier Milei, abrió como principal orador de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), que se realiza hoy en la capital. El mandatario elogió el desempeño económico de Paraguay al ubicarlo como un ejemplo de modelo a seguir.
Un niño de 8 años habría sido víctima de abuso sexual de forma sistemática en Itapúa Poty, Departamento de Itapúa, y los presuntos autores son tres menores, quienes tienen 11 y 12 años.
El senador cartista Hernán Rivas aparentemente huyó de la periodista Rocío Pereira, quien le preguntó si no teme ser el siguiente expulsado en el Senado, en el marco del proceso en su contra por supuesta producción y uso de documentos públicos de contenido falso, ante dudas sobre su título de abogado e incluso su idoneidad.
Una adolescente resultó con lesiones tras la caída de un rayo en las cercanías de su vivienda ubicada en Ypacaraí, Departamento Central.
El canciller Rubén Ramírez propuso este martes “construir una red internacional de principios” que defienda políticas públicas centradas en el individuo, la libertad, la vida y la familia, al intervenir en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se celebra por primera vez en Paraguay.